Las Mejores Plataformas Inmobiliarias en México
Las Mejores Plataformas Inmobiliarias en México
Si eres un agente inmobiliario o una empresa de bienes raíces en México, sabes lo crucial que es contar con una presencia sólida en línea. En un mercado tan competitivo, la elección de la plataforma inmobiliaria adecuada puede marcar la diferencia en el éxito de tus negocios. En este artículo, te presentaremos las mejores plataformas inmobiliarias en México que debes considerar para expandir tu alcance y atraer a más compradores y vendedores.
1. VIVANUNCIOS
-
Tráfico Masivo:
Vivanuncios es uno de los sitios de bienes raíces más visitados en México, con millones de usuarios mensuales.
-
Amplia Variedad:
Ofrece una amplia gama de propiedades, desde viviendas urbanas hasta propiedades rurales.
-
Herramientas para Agentes:
Proporciona herramientas útiles para agentes, como la posibilidad de destacar anuncios y obtener métricas detalladas.
Sitio web
2. INMUEBLES24
-
Alto Tráfico:
Inmuebles24 es otra plataforma de renombre en México con una gran audiencia.
-
Listados Premium:
Permite a los agentes promocionar listados premium para destacar sus propiedades.
-
Recursos Educativos:
Ofrece blogs y guías para ayudar a los usuarios a tomar decisiones informadas sobre bienes raíces.
Sitio web
3. LAMUDI
-
Presencia Global:
Lamudi es parte de una red global de portales inmobiliarios, lo que lo hace atractivo para inversores extranjeros.
-
Filtrado Avanzado:
Ofrece herramientas de búsqueda avanzada que facilitan la navegación a los compradores.
-
Información Detallada:
Proporciona descripciones detalladas y fotos de alta calidad para las propiedades listadas.
Sitio web
4. PROPIEDADES.COM
-
Datos Actualizados:
Propiedades.com se enorgullece de mantener su base de datos actualizada en tiempo real.
-
Anuncios Gratuitos:
Ofrece la opción de publicar anuncios gratuitos, lo que puede ser beneficioso para los agentes que recién comienzan.
-
Información de Vecindario:
Proporciona información sobre el vecindario y comodidades cercanas a cada propiedad.
Sitio web
5. REMAX
-
Enfoque en Renta y venta de Casas
-
Comunidad Activa:
Cuenta con una comunidad activa de agentes y usuarios que comparten consejos y experiencias.
-
Calidad de Imágenes:
Destaca por la calidad de las imágenes utilizadas en los anuncios.
Sitio web
6. METROSCUBICOS / MERCADO LIBRE
- En 2017 se unieron Metroscubicos y Mercado Libre. Ahora son una misma plataforma.
-
Fácil Navegación:
Mercado Libre es conocido por su interfaz amigable y fácil navegación, lo que facilita que los usuarios encuentren lo que buscan.
-
Herramientas de Búsqueda Avanzada:
Ofrece herramientas de búsqueda avanzada que permiten a los compradores afinar sus criterios de búsqueda.
-
Información Detallada de la Propiedad:
Proporciona detalles completos sobre las propiedades, incluyendo planos y descripciones detalladas.
Sitio web
7. PROPERATI
-
Búsqueda Inteligente:
Properati utiliza algoritmos inteligentes para ayudar a los usuarios a encontrar propiedades que se adapten a sus necesidades y preferencias.
-
Comparación de Precios:
Ofrece una función de comparación de precios para que los compradores puedan evaluar diferentes opciones.
-
Información de la Zona:
Proporciona información detallada sobre la zona circundante a cada propiedad.
Sitio web
8. TU CASA EXPRESS
-
Especializado en Créditos Hipotecarios:
Tu Casa Express se especializa en créditos hipotecarios y ofrece herramientas para calcular préstamos hipotecarios.
-
Asesoramiento Financiero:
Proporciona asesoramiento financiero para ayudar a los compradores a entender sus opciones de financiamiento.
-
Listados Exclusivos:
Ofrece listados exclusivos de propiedades que están disponibles a través de créditos hipotecarios.
Sitio web
9. CASASYTERRENOS.COM
-
Enfocado en Terrenos:
Como su nombre indica, esta plataforma se enfoca en terrenos y lotes, lo que la hace ideal para inversores y desarrolladores.
-
Amplia Variedad de Terrenos:
Ofrece una amplia variedad de terrenos urbanos, rurales y comerciales en todo México.
-
Información Legal:
Proporciona información legal importante sobre la compra de terrenos.
Sitio web
10. BENVI
-
Reconocimiento
Es la plataforma líder de propiedades en Latino America.
-
Fácil de utilizar:
Para rentar con Benvi no necesitas aval, ni depósito, o póliza jurídica. Sólo es necesario pasar por una revisión de crédito.
-
Navegación y Variedad:
La interfaz de la página web es muy amigable para buscar una propiedad y tiene mucha variedad.
Estas son algunas de las plataformas inmobiliarias adicionales que debes considerar al promocionar propiedades en México. La elección de la plataforma adecuada dependerá de tu público objetivo y tus objetivos comerciales. ¡Aprovecha estas herramientas para llevar tus servicios de recorridos virtuales al siguiente nivel y atraer a más inmobiliarias y agentes de propiedades!
Estas plataformas inmobiliarias en México son solo algunas de las opciones disponibles, pero se destacan por su popularidad, funcionalidades y capacidad para llegar a un público diverso. Al elegir la plataforma adecuada para tus necesidades, puedes aumentar tu visibilidad y atraer a más clientes potenciales.
Recuerda que la clave para el éxito en el mercado inmobiliario en línea es mantener tus listados actualizados, utilizar imágenes de alta calidad y brindar información precisa y detallada sobre las propiedades que ofreces. ¡No subestimes el poder de una estrategia digital efectiva en el mundo inmobiliario mexicano!
Cómo crear tu propio recorrido virtual
Cómo crear tu propio recorrido virtual
Creado por: Holii Team
¡Bienvenido al fascinante mundo de los recorridos virtuales! En este blog, te llevaré paso a paso a través del emocionante proceso de crear tu propio viaje digital. Desde la planificación hasta la ejecución, descubrirás cómo convertir tus ideas en experiencias inmersivas. ¡Vamos a comenzar!
Planificación Estratégica: Definiendo tu Destino Virtual
- Identifica el propósito de tu recorrido virtual: ¿educativo, turístico, para vender, para atraer más clientes, branding?
- Selecciona los destinos y puntos destacados que deseas incluir en tu recorrido.
- Considera la audiencia objetivo y adapta el contenido en consecuencia.
Herramientas y Plataformas: Construyendo la Base
- Hay muchas plataformas y herramientas que te facilitan la creación de recorridos virtuales, es importante explorar las diferentes opciones y ver los pros y contras para elegir la que más se acomoda al cumplimiento de tus objetivos.
- Ejemplos de software y aplicaciones que facilitan la construcción de experiencias inmersivas.
- Matterport
- Kuula
- Pano2VR
- Roundme
Captura de Contenido: Fotos 360º y 3D
- Una vez elegida la plataforma en la que vas a crear el recorrido virtual, es importante que elijas con que cámara vas a hacer la captura de las fotos 360.
- Existe una gama muy amplia de opciones, desde tu celular hasta una cámara tridimiensional que hace un escaneo de espacio. Para elegir la opción que más te conviene es importante tomar en cuenta tu objetivo y la compatibilidad con la plataforma que escogiste. Algunas de las cámaras 360 más populares en el mercado son:
- Insta360
- Ricoh
- Matterport PRO 3
- GoPro MAX
Creando un Recorrido Interactivo: Conectando los Puntos
- Una vez que hiciste el levantamiento de las fotos 360, deberás ordenar todo el material para juntarlo todo en la plataforma que elegiste.
- Es importante trazar una ruta coherente para que las personas que visitan el recorrido virtual no se pierdan y les sea muy fácil la interacción.
- Nosotros recomendamos estos 3 puntos importantes:
- Siempre tener algún botón que te lleve de regreso al inicio por si te pierdes
- Poder regresarte a la panorámica anterior fácilmente
- Tener más de una manera de hacer el recorrido: ya sea video automático, 100% interactivo, con un mapa, etc.
Integrando Elementos Multimedia: Etiquetas, Info y Videos
- Ya que tengas bien trazado el recorrido, sugerimos agregar elementos multimedia para una experiencia más envolvente.
- Estos elementos pueden ser:
- Etiquetas que resalten información importante
- Videos que le den más vida y movilidad al recorrido
- Mapa interactivo que te indique la ubicación exacta del lugar
- Notas de voz que te vayan guiando por el espacio y explicando
- PDF's, info de contacto, link's a sitios web, etc.
Pruebas y Retroalimentación: Perfeccionando tu Creación
- Realiza pruebas con externos para asegurar la funcionalidad y calidad de tu recorrido virtual.
- Solicita retroalimentación de amigos, familiares o grupos de prueba para mejorar aún más.
- Lo más importante a probar es la interfaz que diseñaste, que sea fácil de usar para que los espectadores puedan disfrutar sin complicaciones.
Publicación y Compartir: Comparte tu Creación con el Mundo
- Explora opciones de alojamiento y plataformas para compartir tu recorrido virtual. Dependiendo la plataforma que escogiste, tendrás que alojar con ellos el recorrido para poderlo compartir fácilmente.
- Estableces estrategias para promocionar y difundir tu creación en línea como un video teaser, o subir una 360 a facebook para captar la atención.
- El beneficio de los recorridos virtuales es que son muy fáciles de compartir.
Actualizaciones y Mantenimiento: Manteniendo tu Recorrido Fresco
- Planifica actualizaciones regulares para mantener relevante tu contenido.
- Considera la retroalimentación de la audiencia para futuras mejoras.
Inspiración Continua: Explora Nuevas Posibilidades
- Busca inspiración en otros recorridos virtuales y tecnologías emergentes. (Explora alguno de nuestros recorridos virtuales)
- ¡No tengas miedo de experimentar y llevar tu recorrido virtual al siguiente nivel!
Con esta guía completa, estarás listo para embarcarte en la emocionante aventura de crear tu propio recorrido virtual. O si prefieres dejarle a los expertos esta tarea, nosotros te podemos ayudar, cotiza tu recorrido virtual aquí.
¡Deja volar tu imaginación y comparte tus experiencias con el mundo digital!
5 consejos para contratar la mejor empresa de recorridos virtuales
Las 5 mejores inmobiliarias: Propiedades de lujo en la CDMX
Las 5 mejores inmobiliarias: Propiedades de lujo en la CDMX
Creado por: Holii
La Ciudad de México es una metrópolis vibrante y en constante crecimiento, lo que la convierte en un mercado inmobiliario dinámico y competitivo. Ya sea que estés buscando una propiedad para invertir, rentar o comprar, contar con la ayuda de una inmobiliaria confiable puede marcar la diferencia en tu experiencia. En este artículo, te presentamos una lista de las 5 mejores inmobiliarias exclusivas con propiedades de lujo en la Ciudad de México, considerando su reputación, trayectoria y servicios ofrecidos.
-
Inmobilux
INMOBILUX es una agencia inmobiliaria de lujo especializada en bienes raíces exclusivos y de alta gama. Su enfoque se centra en la promoción de propiedades selectas, como terrenos, residencias, oficinas corporativas y más, en desarrollos inmobiliarios de renombre mundial. Mediante estrategias de marketing personalizadas, la agencia atiende a clientes de alto poder adquisitivo, incluyendo empresarios, artistas y deportistas de élite. Aprovechando alianzas internacionales, INMOBILUX facilita inversiones en propiedades exclusivas y prometedoras, ofreciendo oportunidades de crecimiento y plusvalía.
Página web aquí
-
Livemore
LiveMore no solo se destaca por su dedicación al cliente, sino también por su conocimiento exhaustivo del mercado inmobiliario exclusivo y premium. LiveMore es la primera Agencia de Corredores de Bienes Raíces en México que dirige su enfoque de manera exclusiva hacia el sector SUPER PREMIUM de propiedades situadas en la Ciudad de México. También se distinguen como la primera agencia en integrar tecnología, procesos, consultoría y servicios en un único espacio, proporcionando una solución integral que atiende las necesidades de su distinguida clientela.
Página web aquí
-
Sotheby's México
Con una reputación mundial por su enfoque en la elegancia, la exclusividad y la calidad, Sotheby's se ha ganado un lugar de prestigio en la industria inmobiliaria, especialmente en propiedades de lujo y exclusivas.
Página web aquí
-
Luxury Estate
LuxuryEstate.com, con una amplia selección de más de 500,000 propiedades de prestigio en 120 países, se destaca como la principal plataforma para propiedades de lujo en todo el mundo, incluyendo la CDMX. LuxuryEstate.com brinda acceso a una amplia gama de propiedades atractivas, desde villas exclusivas hasta residencias de lujo, apartamentos de diseño, áticos únicos, castillos y encantadoras casas rurales.
Página web aquí
-
NoLab
Nolab presenta una experiencia personalizada a través de su plataforma de adquisición de propiedades, superando la mera noción de un mercado convencional. Los usuarios tendrán acceso a una gama más amplia de beneficios, incluyendo herramientas de análisis y la orientación de especialistas, para tomar decisiones de inversión informadas.
Página web aquí
En conclusión, el mercado inmobiliario de la Ciudad de México ofrece una amplia gama de opciones, y estas 5 inmobiliarias se destacan por su experiencia, profesionalismo y compromiso con los clientes. Antes de tomar una decisión, es importante investigar y comparar las diferentes opciones para encontrar la inmobiliaria que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.
¿Cómo venderle una propiedad a un extranjero en México 2023?
¿Cómo venderle una propiedad a un extranjero en México 2023?
Por: Holii
En el dinámico y creciente mercado inmobiliario mexicano, vender propiedades a extranjeros se ha convertido en un desafío emocionante y lucrativo. Según Sotherbys, el 40% de las ventas de viviendas residenciales y de lujo en México se realizaron a compradores extranjeros, subrayando la creciente demanda por parte de inversionistas y expatriados.
CONTENIDO
Las 3 cosas que necesitas para venderle a un extranjero una propiedad en México.
Comprar Propiedades sin Visitar en Persona : ¿Por qué esta tendencia?
Comprar Propiedades sin Visitar en Persona : ¿Por qué esta tendencia?
Por: Holii
En el apasionante mundo de bienes raíces, una tendencia revolucionaria está tomando forma: comprar propiedades sin siquiera pisarlas físicamente. ¿Cómo es posible que esta práctica esté ganando terreno a pasos agigantados? La respuesta reside en la tecnología de recorridos virtuales, una herramienta que está transformando la manera en que las personas adquieren bienes raíces. ¡Descubre por qué esta tendencia está conquistando corazones y carteras!
Las 10 mejores inmobiliarias en la Riviera Maya
Las 10 mejores inmobiliarias en la Riviera Maya
Tu guía para encontrar la propiedad perfecta
Cancún, con su deslumbrante belleza natural y su atractivo turístico, se ha convertido en uno de los destinos más buscados para invertir en bienes raíces en México. Si estás considerando comprar, vender o rentar una propiedad en esta paradisíaca ciudad, contar con el apoyo de una inmobiliaria confiable puede hacer que todo el proceso sea mucho más fluido y exitoso. En este artículo, exploraremos las 10 mejores inmobiliarias en Cancún, destacando sus servicios y reputación en el mercado.
-
Top Mexico Real Estate
Con una sólida reputación y años de experiencia en el mercado inmobiliario de Cancún, Top Mexico Real Estate se especializa en conectar a compradores internacionales con propiedades de alta calidad en la región. Su enfoque en la transparencia y el servicio al cliente los convierte en una excelente opción para aquellos que buscan invertir en bienes raíces en Cancún.
https://www.topmexicorealestate.com/
-
Playa Home Real Estate
Playa Home Real Estate es conocida por su enfoque personalizado y atención a los detalles. Su equipo de agentes bien informados puede guiar a los clientes a través del proceso de compra, venta o renta de propiedades en Cancún, asegurándose de que se cumplan todas sus necesidades.
-
Living Riviera Maya Real Estate
Aunque su nombre menciona a la Riviera Maya, esta inmobiliaria también opera en Cancún y se destaca por su amplia cartera de propiedades de lujo. Si estás buscando viviendas de alto nivel en zonas exclusivas de Cancún, esta agencia puede tener lo que necesitas.
https://www.playadelcarmenrealestatemexico.com/
-
far Homes
far Homes es una opción popular tanto para inversores como para personas que buscan un hogar en esta vibrante ciudad. Con una amplia variedad de propiedades en su catálogo, desde condominios hasta casas unifamiliares, tienen opciones para todos los gustos y presupuestos.
-
Remax Maya
Remax es una marca reconocida a nivel internacional, y su presencia en Cancún ofrece una amplia gama de opciones inmobiliarias. Su enfoque en la formación de agentes y la satisfacción del cliente los convierte en una opción sólida para aquellos que buscan propiedades en la zona.
-
Bienes Raíces Quintana Roo
Como su nombre lo indica, Bienes Raíces Quintana Roo se especializa en propiedades en todo Quintana Roo para que tengas opciones por toda la riviera maya. Si sueñas con vivir cerca de las playas de aguas turquesa, esta inmobiliaria podría ayudarte a encontrar la propiedad perfecta.
https://bienesraicesquintanaroo.mx/
-
Investment Properties Mexico
Con un enfoque en el mercado de inversionistas, Investment Properties Mexico ofrece una amplia gama de oportunidades de inversión en Cancún y sus alrededores. Ya sea que estés buscando comprar para alquilar o para obtener ganancias a largo plazo, su equipo puede ayudarte a tomar decisiones informadas.
https://www.investmentpropertiesmexico.com/
-
C21 Caribbean Paradise
Century 21 es una marca confiable en el mercado inmobiliario, y C21 Caribbean Paradise se enfoca en atender a aquellos interesados en propiedades en el Caribe mexicano, incluyendo Cancún. Con su amplia red de agentes, pueden facilitar tu búsqueda de la propiedad ideal.
-
Mayan Mansions
Mayan Mansions se destaca por su enfoque en propiedades de lujo y servicios de concierge. Si estás buscando una propiedad exclusiva en Cancún, esta inmobiliaria podría tener opciones que se adapten a tus deseos.
https://www.mayanmansions.com/
-
Caribbean Club Project
Caribbean Club Project ofrece una amplia gama de propiedades en Cancún y la Riviera Maya. Su enfoque en brindar asesoramiento integral y soluciones a medida los convierte en una opción confiable para quienes buscan bienes raíces en esta región.
En resumen, el mercado inmobiliario de Cancún es diverso y emocionante, y estas 10 inmobiliarias pueden ayudarte a navegar por sus oportunidades y desafíos. Antes de tomar una decisión, es importante investigar y comparar las diferentes opciones para encontrar la inmobiliaria que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos de inversión o vivienda.
¿Tienes una propiedad y la quieres promocionar tu mismo?
Te recomendamos que te apoyes de material digital que te ayude a profesionalizar la venta como un recorrido virtual, video en drone o fotografía profesional. Cotiza el tuyo aquí.
40 Recorridos virtuales en México que no te puedes perder
40 Recorridos virtuales en México que no te puedes perder
Creado por: Holii
Los recorridos virtuales son una herramienta para descubrir nuevos entornos de una forma fácil y rápida desde cualquier dispositivo en el que te conectes y desde cualquier lugar. En esta lista conocerás 40 lugares increíbles en México en un recorrido virtual.
1. Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México
El Palacio de Bellas Artes es uno de los edificios culturales más emblemáticos de la Ciudad de México. Es reconocido por su impresionante arquitectura que combina elementos neoclásicos y art nouveau. El palacio alberga un importante centro artístico y cultural que incluye un teatro y un museo de arte.
Recorrido virtual aquí: https://inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/palacio-de-bellas-artes/web/
2. Pirámides Chichén Itzá, Yucatán
Chichén Itzá es un sitio arqueológico ubicado en la península de Yucatán, en México. Es reconocido como uno de los sitios arqueológicos más famosos y visitados de todo el país, así como una de las Nuevas Maravillas del Mundo.
Recorrido virtual aquí: https://inah.gob.mx/images/recorridos-virtuales/chichenitza/
3. Pirámides Teotihuacán, Estado de México
Teotihuacán es una antigua ciudad prehispánica ubicada en el Estado de México, México. Es considerada una de las civilizaciones más importantes y misteriosas de la era precolombina. El nombre Teotihuacán significa "el lugar donde los dioses fueron creados" en la lengua náhuatl.
Recorrido virtual aquí: https://inah.gob.mx/images/recorridos-virtuales/teotihuacan/
4. Sitio Arqueológico Palenque, Chiapas
Palenque es un importante sitio arqueológico ubicado en el estado de Chiapas, en México. Es conocido por ser uno de los centros urbanos más destacados de la antigua civilización maya. La ciudad de Palenque floreció entre los siglos V y VIII d.C. y fue uno de los principales centros políticos, religiosos y culturales de la región.
Recorrido virtual aquí: https://www.mexicotravelclub.com/toursvirtuales/atractivos-turisticos/chiapas/palenque/
5. Piramides Monte Albán, Oaxaca
Monte Albán es un importante sitio arqueológico ubicado en el estado de Oaxaca, México. Es reconocida como una de las ciudades precolombinas más significativas de Mesoamérica y fue la antigua capital de la civilización zapoteca.
Recorrido virtual aquí: https://lugares.inah.gob.mx/es/zonas-arqueologicas/zonas/media/2126-visita-virtual-de-la-zona-arqueol%C3%B3gica-de-monte-alb%C3%A1n.html?lugar_id=1765
6. Museo Frida Kahlo, Ciudad de México
También conocido como la Casa Azul, es un museo ubicado en la Ciudad de México, en el barrio de Coyoacán. Este museo es famoso por ser la antigua casa de la icónica pintora mexicana Frida Kahlo y su esposo, el muralista Diego Rivera.
Recorrido virtual aquí: https://www.museofridakahlo.org.mx/virtual/
7. Museo Soumaya, Ciudad de México
El Museo está ubicado en la Ciudad de México, es un destacado museo de arte que alberga una extensa colección de arte y objetos de diversas épocas y estilos. Es reconocido por su arquitectura única y su impresionante variedad de obras de arte.
Recorrido virtual aquí: https://rb.gy/e1f2m
8. Cascadas de Agua Azul, Chiapas
Las cascadas se encuentran en el estado de Chiapas, México, y son un impresionante conjunto de cascadas y pozas de agua que ofrecen un espectáculo natural único. Este destino turístico es conocido por sus aguas cristalinas de tonalidades azul turquesa y sus hermosos paisajes.
Recorrido virtual aquí: http://toursvirtuales.mexicotravelclub.com/atractivos-turisticos/chiapas/cascadas-de-agua-azul/serpro.html
9. Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Nuevo León
Es una institución cultural ubicada en la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León, México. Es reconocido como uno de los museos de arte contemporáneo más importantes y prestigiosos de México y América Latina.
Recorrido virtual aquí: http://proyectos.marco.org.mx/index.pl?i=1866
10. Centro cultural teatro1
Es un espacio dedicado a la promoción y difusión de las artes escénicas y culturales. Se trata de un lugar donde se llevan a cabo diversas actividades relacionadas con el teatro, como obras de teatro, espectáculos de danza, conciertos, exposiciones y talleres.
Recorrido virtual aquí: https://holii.mx/modelos/centro-cultural-teatro-1a/fullscreen/
11. Auditorio Nacional
Es un reconocido recinto ubicado en la Ciudad de México, México. Es considerado uno de los auditorios más importantes y prestigiosos de América Latina. Fue inaugurado el 23 de septiembre de 1952 y desde entonces ha albergado una amplia variedad de eventos culturales y musicales.
Recorrido virtual aquí: https://www.auditorio.com.mx/recorrido-virtual.html
12. Teatro Telcel
Es un teatro ubicado en la Ciudad de México, en el interior del complejo comercial Plaza Carso, en la zona de Polanco. Fue inaugurado el 8 de septiembre de 2011 y desde entonces se ha convertido en uno de los teatros más importantes de la ciudad.
Recorrido virtual aquí: https://holii.mx/modelos/teatro-telcel/fullscreen/
13. Teatro Metropolitan
Este es un icónico recinto ubicado en la Ciudad de México, específicamente en la Avenida Independencia, en la colonia Centro. Es considerado uno de los teatros más importantes y emblemáticos de la ciudad.
Recorrido virtual aquí: https://matterport.com/discover/space/uyBKsrkuyck
14. Museo de arte moderno
El MAM es una institución cultural dedicada a la exhibición, preservación e investigación del arte moderno y contemporáneo. Estos museos suelen albergar una amplia gama de obras de arte, que incluyen pinturas, esculturas, fotografías, instalaciones y medios audiovisuales.
Recorrido virtual aquí: https://inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/museo-de-arte-moderno/
15. Terraza timberland
Se colaboró junto con la empresa A-001 taller de arquitectura y se propuso una planta libre techada parcialmente, que posibilita acoger diversos eventos, como fiestas, conciertos, restaurante, bar, etc. Usando materiales como madera aparente, metal y cubierta de lámina, se creó un lenguaje arquitectónico acorde al espíritu de la marca Timberland, que se inspira en la experiencia al aire libre.
Recorrido virtual aquí: https://holii.mx/modelos/terraza-timberland/
16. Museo Franz Mayer
Este es un reconocido museo ubicado en la Ciudad de México, en el barrio de la Alameda Central. El museo lleva el nombre de Franz Mayer, un destacado coleccionista de artes decorativas y antigüedades. El edificio que alberga el museo fue originalmente la residencia del siglo XVI conocida como "La Quinta Casa de la Marquesa de Santiago de la Laguna". Posteriormente, fue adquirida por el empresario alemán Franz Mayer, quien la restauró y la convirtió en su hogar y en su colección privada de arte.
Recorrido virtual aquí: https://holii.mx/modelos/museo-franz-mayer/
17. Museo Nacional San Carlos
Es un museo de arte ubicado en la Ciudad de México, en el barrio de San Rafael. El museo se encuentra en el antiguo Palacio del Conde de Buenavista, un edificio de estilo neoclásico construido a principios del siglo XIX.
Recorrido virtual aquí: https://inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/museo-nacional-san-carlos/
18. Museo Regional de Guanajuato (Alhóndiga de Granaditas)
También conocido como la Alhóndiga de Granaditas, es un museo ubicado en la ciudad de Guanajuato, en México. Se encuentra en un edificio histórico que originalmente fue construido como un granero (alhóndiga) en el siglo XVIII, pero que adquirió gran relevancia durante la lucha por la independencia de México.
Recorrido virtual aquí: https://www.inah.gob.mx/paseos/museoregionalgto/
19. Museo Universitario El Chopo
Ubicado en la Colonia Santa María La Ribera, fue construido en 1903 y su arquitectura deja entrever una clara inspiración en el Palacio de Cristal de Joseph Paxton (1851). En 2007 se realizó una intervención a cargo de TEN Arquitectos, misma que lo transformó en lo que es actualmente. El museo Universitario del Chopo es el referente crítico y reflexivo para las nuevas tendencias dentro de las heterodoxias en las artes escénicas, visuales y la literatura.
Recorrido virtual aquí: https://www.chopo.unam.mx/recorridos/entrada.html
20. Museo del Carmen
Este recinto cultural construido en 1615 y ubicado en San Ángel –un barrio fundamental para la construcción histórica de la Ciudad de México, se caracteriza por su sobriedad y la armonía de sus proporciones. La colección que resguarda es esencialmente de arte sacro novo hispano. Sus mejores piezas son herencia de los carmelitas, que en el auge de su fundación contrataron a los mejores artistas de la época, como Cristóbal de Villalpando, Juan Correa o Miguel Cabrera.
Recorrido virtual aquí: https://www.inah.gob.mx/paseos/carmen/?utm_medium=website&utm_source=archdaily.mx
21. Zazil Tunich Cenote-Museo
El Cenote-Museo Zazil Tunich es un lugar único ubicado en Valladolid, en el estado de Yucatán, México. Este sitio combina la belleza natural de un cenote con la preservación de la historia y la cultura maya.
Recorrido virtual aquí: https://holii.mx/modelos/recorrido-virtual-zazil-tunich-cenote-subterraneo/
22. Hotel IKAL Tulum
Es un hotel ubicado en Tulum, en la Riviera Maya de México. Tulum es conocido por sus hermosas playas de arena blanca, aguas cristalinas y ruinas arqueológicas mayas.
Recorrido virtual aquí: https://holii.mx/modelos/hotel-ikal/
23. IKEA Oceanía
IKEA es una empresa multinacional sueca conocida por su amplia gama de productos para el hogar, incluyendo muebles, decoración, artículos de cocina, iluminación y accesorios. Fue fundada en 1943 por Ingvar Kamprad y tiene su sede en Delft, Países Bajos.
Recorrido virtual aquí: https://tours.bloque3d.com/tour/ikea-cdmx
24. Museo Dolores Olmedo
Es un museo ubicado en la Ciudad de México, en el barrio de Xochimilco. Es conocido por albergar una importante colección de arte mexicano, así como por su hermoso entorno y jardines.
Recorrido virtual aquí: https://rb.gy/mouxy
25. Archivo General
También conocido como el ex Palacio de Lecumberri. Las paredes que en algún momento sirvieron como cárcel, ahora funcionan para resguardar más de 50 kilómetros de documentos importantes para la memoria de México.
Recorrido virtual aquí: https://artsandculture.google.com/search/streetview?p=archivo-general-de-la-nacion
26. Antiguo Colegio San Ildefonso
Es un destacado edificio histórico y centro cultural ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Fue fundado en 1588 como un colegio jesuita y se convirtió en uno de los centros educativos más importantes de la Nueva España.
Recorrido virtual aquí: http://www.sanildefonso.org.mx/museo-digital/recorrido_2017.php
27. Museo Ex Teresa Arte Actual
También conocido como Ex Teresa Arte Actual, es un museo de arte contemporáneo ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El museo se encuentra en un antiguo convento colonial que data del siglo XVII, conocido como el Ex Convento de Santa Teresa la Antigua.
Recorrido virtual aquí: https://inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/ex-teresa-arte-actual/?utm_medium=website&utm_source=archdaily.mx
28. Laboratorio Arte Alameda
Un espacio cultural y centro de arte contemporáneo ubicado en la Ciudad de México. Fue inaugurado en 1994 y se encuentra en un edificio histórico que fue originalmente un convento del siglo XVII.
Recorrido virtual aquí: https://inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/laboratorio-arte-alameda/?utm_medium=website&utm_source=archdaily.mx
29. Museo de Memoria y Tolerancia
Un museo ubicado en la Ciudad de México que tiene como objetivo promover la conciencia y la reflexión sobre temas relacionados con la memoria histórica, los derechos humanos, la tolerancia y la diversidad cultural.
Recorrido virtual aquí: https://artsandculture.google.com/partner/museo-de-la-memoria-y-tolerancia
30. Museo de Arte Popular
Este es un museo ubicado en la Ciudad de México que se dedica a la exhibición y preservación de artesanías y objetos de arte popular mexicano. Fue inaugurado en 2006 y se encuentra en un edificio emblemático en el Centro Histórico de la ciudad.
Recorrido virtual aquí: https://artsandculture.google.com/partner/museo-de-arte-popular
31. Museo Amparo
Este museo de arte ubicado en la ciudad de Puebla, México. Fundado en 1991, el museo se encuentra en un edificio histórico que fue originalmente una casa colonial del siglo XVII y luego una fábrica de textiles.
Recorrido virtual aquí: https://museoamparo.com/restauracion.html?utm_medium=website&utm_source=archdaily.mx
32. Instituto Nacional Electoral
El INE es un organismo autónomo en México encargado de organizar y supervisar las elecciones federales y locales, así como de promover y garantizar el ejercicio de los derechos político-electorales de los ciudadanos. Fue creado en 1990 y ha desempeñado un papel fundamental en la consolidación de la democracia en el país.
Recorrido virtual aquí: https://rb.gy/s4c1m
33. Museo del Estanquillo
Oficialmente conocido como el Museo del Objeto del Objeto, es un museo ubicado en la Ciudad de México. Fue fundado en 2006 por el escritor y coleccionista Carlos Monsiváis, con el objetivo de exhibir y preservar su vasta colección de objetos de la vida cotidiana mexicana.
Recorrido virtual aquí: https://artsandculture.google.com/partner/museo-del-estanquillo
34. Museo Rufino Tamayo
Oficialmente conocido como Museo Tamayo Arte Contemporáneo, es un museo de arte contemporáneo ubicado en la Ciudad de México. Fue fundado en 1981 en honor al reconocido pintor mexicano Rufino Tamayo, y se encuentra en un edificio diseñado por el arquitecto Teodoro González de León en el Bosque de Chapultepec.
Recorrido virtual aquí: https://inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/museo-tamayo/?utm_medium=website&utm_source=archdaily.mx
35. Sala de arte público Siqueiros
Es un espacio cultural ubicado en la Ciudad de México, en el barrio de Polanco. Es parte del conjunto arquitectónico conocido como la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, que fue diseñada por el reconocido arquitecto mexicano Teodoro González de León.
Recorrido virtual aquí: https://inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/sala-arte-publico-siqueiros/?utm_medium=website&utm_source=archdaily.mx
36. Museo Anahuacalli
También conocido como Museo Diego Rivera Anahuacalli, es un museo ubicado en la Ciudad de México. Fue creado por el famoso pintor mexicano Diego Rivera como un espacio para albergar su vasta colección de arte prehispánico.
Recorrido virtual aquí: http://museoanahuacalli.org.mx/en/frontpage/#museum
37. Museo Carrillo Gil
Oficialmente conocido como Museo de Arte Carrillo Gil, es un museo de arte contemporáneo ubicado en la Ciudad de México. Fue inaugurado en 1974 y lleva el nombre del destacado coleccionista de arte y promotor cultural, Dr. Alvar Carrillo Gil.
Recorrido virtual aquí: https://inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/museo-de-arte-carrillo-gil/?utm_medium=website&utm_source=archdaily.mx
38. Palacio de Minería
Es un destacado edificio histórico ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Fue construido entre 1797 y 1813 bajo el diseño del arquitecto español Manuel Tolsá en estilo neoclásico.
Recorrido virtual aquí: https://www.palaciomineria.unam.mx/recorrido/recorrido_virtual.php
39. Museo Jumex
Oficialmente conocido como Museo Jumex Fundación/Colección Jumex, es un museo de arte contemporáneo ubicado en la Ciudad de México. Fue inaugurado en 2013 y es uno de los principales espacios dedicados al arte contemporáneo en el país.
Recorrido virtual aquí: https://www.odisea360.com.mx/jumex/jumex.html
40. City Express Oaxaca
Es un hotel ubicado en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en el estado de Oaxaca, México. City Express es una cadena de hoteles económicos que ofrece alojamiento de calidad y servicios básicos para viajeros de negocios y turistas.
Recorrido virtual aquí: https://holii.mx/modelos/city-centro-oaxaca/fullscreen/
¿Quieres hacer un recorrido virtual de tu negocio o propiedad?
Conoce 7 motivos porque debes tener un recorrido virtual de tu negocio o propiedad
Holii Hosting Anual - ¿Qué es? ¿Porqué se cobra? ¿Cuándo hay que pagar?
Holii hosting anual - ¿Qué es? ¿Porqué se cobra? ¿Cuándo hay que pagar?
El hosting anual por mantener tu recorrido virtual genera muchas preguntas, por eso decidimos hacer aquí un artículo completo con todo lo que tienes que saber.
¿Qué es el hosting anual?
Cuando hacemos un recorrido virtual, para que lo puedas visualizar en internet y tener disponible todo el tiempo, este se debe subir a la nube lo cual genera un costo. Este costo es por ocupar "espacio en la nube".
¿Cuánto cuesta?
El costo del hosting depende de la cantidad de recorridos virtuales que tengas con nosotros y el tipo de recorrido virtual que tengas contratado. Pero en promedio estos son los precios de hosting por año, por recorrido:
- Recorrido virtual 3D: $810 pesos más IVA por recorrido virtual 3D
- Recorrido virtual render: $985 pesos más IVA por recorrido virtual render
- Recorrido virtual drone: $810 pesos más IVA por recorrido virtual drone
- Recorrido virtual Holii personalizado: desde $810 pesos más IVA por recorrido virtual personalizado
(depende de la cantidad de material visual que quisieran integrar, los videos 360 pueden generar mucho peso lo que hace que este aumente)
¿Cuándo es forzoso pagar hosting para mantener el recorrido virtual activo?
Si es a fuerza:
- recorrido virtual 3D
- recorrido virtual drone
Es opcional:
- recorrido virtual render
- recorrido virtual Holii personalizado
¿Porqué se cobra?
El hosting anual se cobra porque el software en dónde se almacena el recorrido constantemente hace actualizaciones, mejoras y mantenimiento. Por eso te obliga a mantenerlo en su nube para que puedas disfrutar de esos avances.
¿Cuándo hay que pagar?
El pago del hosting siempre se hace en enero, sin importar en que mes se hizo la contratación del recorrido virtual. Es decir, si contratas un recorrido virtual el 10 de marzo 2023, tendrás gratis el hosting hasta enero 2024 que es cuando tendrías que hacer la renovación.
Esto lo hacemos así por facilidad de logística y administración para el cliente, porque tenemos muchos clientes que contratan más de un recorrido virtual al año, muchas veces contratan mensualmente y se vuelve muy cansado para nuestros clientes estar pagando hosting de diferentes recorridos. Entonces después de encuestar a nuestros clientes, se tomó la decisión de manejarlo así para que fuera más fácil para todos.
¿Cómo funciona el pago?
En enero se manda un correo para solicitar la renovación del recorrido o recorridos virtuales que tengas con nosotros:
Si si quieres renovar:
- Indicarnos cuál(es) quieres mantener activo durante un año más.
- Una vez realizado el pago, pedimos que nos envíes el comprobante de pago para tomarlo en cuenta.
- Si requieres factura, necesitamos que nos mandes: tu constancia fiscal, uso del CFDI, método de pago y forma de pago.
Si no quieres renovar:
- Recorrido virtual 3D y drone: Es posible que no lo quieras renovar, en este caso se elimina el recorrido por completo sin oportunidad de recuperarlo.
- Recorrido virtual render y personalizado: Si no quieres renovar, existe la posibilidad de exportar el ejecutable del recorrido por un precio adicional para que tú mismo lo almancenes.
Pros y Contras de pagar/renovar hosting de tu recorrido virtual
Pros
- Durante todo el año puedes solicitar cambios de etiquetas, highlight reel e información dentro del recorrido sin ningún costo adicional.
- Cualquier cambio que se le haga al recorrido virtual se hace automáticamente, no hay necesidad de enviarte otra liga porque se sube en la misma nube.
- Podrás gozar de mantenimiento y actualizaciones que se hacen constantemente.
Contras
- Debes hacer el pago todos los años para que se mantenga activo.
- Necesitas internet para poder entrar al recorrido virtual.
Apple Vision Pro: Un Paso Gigante hacia la Adopción de VR
Apple Vision Pro: Un Paso Gigante hacia la Adopción de VR
Después de una larga espera, Apple finalmente ha lanzado sus tan esperados visores de realidad virtual, los Apple Vision Pro. En mi opinión, Apple ha logrado un excelente trabajo con este producto y ha valido la pena la espera. Aunque aún hay áreas de mejora, la ejecución general es excelente. En este artículo, compartiré mi opinión sobre las características y herramientas que considero que valen la pena, así como las que podrían mejorar.
Ventajas Destacadas:
1. Aislamiento opcional: Una de las características más valiosas de los Apple Vision Pro es la capacidad de sumergirse en una experiencia virtual "aumentada" sin salir del entorno físico en el que te encuentras. La opción de aislarte parcial o completamente es una movida brillante por parte de Apple.
2. Conexión con la computadora: La capacidad de utilizar estos visores en conjunto con una computadora y realizar múltiples tareas al mismo tiempo resulta extremadamente útil. ¿Podría esto marcar el fin de los monitores tradicionales y manera en la que trabajamos?
3. Interacción con los ojos y los dedos: La forma de controlar los visores sin necesidad de un control adicional es excelente y contribuye a que el producto sea más amigable y futurista.
4. Diseño: Apple ha logrado manejar muy bien el tema del cable para proporcionar movilidad y comodidad. Aunque existen algunas desventajas en cuanto al diseño, en general, esta función ha sido acertada.
5. Experiencia espacial: Aunque personalmente no he tenido la oportunidad de probar los visores, la experiencia espacial parece ser nítida y bien diseñada. Parece que realmente ofrecen una experiencia 3D con sombras y tridimensionales.
6. Cine, trabajo y videojuegos: Estos son los tres aspectos que creo que se transformarán significativamente con los Apple Vision Pro. Ofrecen experiencias increíbles en estas actividades, con mayor facilidad e interacción. Incluso podrían hacer que los monitores y pantallas adicionales desaparezcan en entornos de trabajo, eliminando su necesidad.
7. Video llamadas: Una característica que no puede pasar desapercibida es la tecnología de creación de avatars mediante machine learning, que permite realizar videollamadas con tu "persona" como si estuvieras presente físicamente.
8. Resolución y sonido: El avance tecnológico de la resolución 4K que ofrecen los Vision Pro es increíble y podría impulsar avances importantes en otros sectores. La forma en que han incorporado el sonido también es inteligente, ya que permite disfrutar de un excelente audio sin perder el contacto con el mundo real.
Desventajas a Considerar:
- Diseño: En esta ocasión, Apple no ha logrado alcanzar su nivel habitual de diseño ergonómico y minimalista. Los visores son grandes y voluminosos, lo que podría afectar su comodidad. Aunque es necesario probarlos físicamente para tener una opinión más precisa.
- Fotografía y video: La capacidad de grabar y tomar fotos con los visores puede resultar un tanto inútil. Aunque es una característica adicional, no veo un gran valor agregado al hacerlo a través de los lentes, y podría aislarte demasiado del mundo real.
- Interacción social: Todas las funciones presentadas hasta ahora parecen enfocarse en experiencias individuales. Aunque tener un cine virtual en tus manos suena genial, también implica "ir al cine" solo. Apple podría considerar la posibilidad de conectar los visores para permitir una experiencia compartida con otra persona, sin eliminar por completo la interacción social.
No tengo duda que la incursión de Apple en el campo de la realidad virtual acelerará la adopción de esta tecnología, que ha batallado durante muchos años en alcanzar popularidad masiva. La compañía tiene una reputación de poner de moda ciertas tecnologías, y será interesante ver cómo otras empresas de la industria aprovechan los Apple Vision Pro para crear experiencias innovadoras que se integren con ellos. Con su avance tecnológico y las ventajas que ofrecen, los Vision Pro podrían marcar un nuevo hito en la evolución de la realidad virtual.
Ve aquí el video de presentación:
Porqué utilizar drone en la industria inmobiliaria
Porqué utilizar drone en la industria inmobiliaria
Creado por: Juan Carlos Gonzalez
La industria inmobiliaria se ha beneficiado enormemente de la tecnología en los últimos
años, y los drones son una de las herramientas más útiles e innovadoras que se han
utilizado para mejorar los procesos de venta de propiedades.
Los drones ofrecen una vista aérea única y detallada de las propiedades y son capaces de capturar imágenes
de alta resolución y videos para mostrar detalles que antes eran difíciles de capturar. A continuación, exploraremos cómo los drones han transformado la industria inmobiliaria y los 5 principales beneficios.
1. Vista aérea de las propiedades:
Los drones pueden capturar imágenes y videos de alta resolución desde el aire, lo que permite a los compradores ver una vista aérea completa de la propiedad y su entorno. Los compradores pueden:
- Ver la ubicación de la propiedad.
- Entender la proximidad a carreteras y servicios
- Ver la topografía y el paisaje circundante.
2. Creación de recorridos virtuales:
Los drones pueden capturar imágenes y videos de la propiedad desde múltiples ángulos, lo que permite la creación de recorridos virtuales. No solamente les permite caminar dentro de la propiedad, si no, conocerla desde una perspectiva aérea para poder visualizar el entorno además del interior.
3. Inspecciones de propiedades más seguras:
Los drones pueden realizar inspecciones de propiedad más seguras y eficientes en áreas que antes eran peligrosas o inaccesibles. Por ejemplo, los drones pueden inspeccionar techos y exteriores de
edificios de gran altura sin poner en riesgo la seguridad de los trabajadores.
4. Reducción de costos:
Los drones pueden ser una solución rentable para la fotografía aérea en comparación con métodos más tradicionales, como la fotografía aérea en helicóptero o avión. Esto puede ahorrar a los agentes inmobiliarios y a los vendedores de propiedades costos significativos en la producción de materiales de marketing de
alta calidad.
5. Mayor alcance de marketing:
Las imágenes y videos capturados por drones pueden ser utilizados en una variedad de plataformas de marketing, incluyendo sitios web, anuncios en línea, correo electrónico y publicidad en redes sociales. Esto puede aumentar el alcance de marketing y llegar a un público más amplio de compradores
potenciales.
En conclusión, los drones han transformado la industria inmobiliaria al proporcionar imágenes y videos de alta calidad que ayudan a los compradores a visualizar las propiedades de una manera única y detallada. Los drones también son una herramienta rentable para la fotografía aérea y la inspección de propiedades, lo que
puede ahorrar costos y aumentar el alcance de marketing. En general, los drones son una herramienta invaluable para cualquier agente o vendedor de propiedades que busque mejorar la experiencia de compra de los compradores potenciales y aumentar las posibilidades de venta.