Cómo crear tu propio recorrido virtual
Cómo crear tu propio recorrido virtual
Creado por: Holii Team
¡Bienvenido al fascinante mundo de los recorridos virtuales! En este blog, te llevaré paso a paso a través del emocionante proceso de crear tu propio viaje digital. Desde la planificación hasta la ejecución, descubrirás cómo convertir tus ideas en experiencias inmersivas. ¡Vamos a comenzar!
Planificación Estratégica: Definiendo tu Destino Virtual
- Identifica el propósito de tu recorrido virtual: ¿educativo, turístico, para vender, para atraer más clientes, branding?
- Selecciona los destinos y puntos destacados que deseas incluir en tu recorrido.
- Considera la audiencia objetivo y adapta el contenido en consecuencia.
Herramientas y Plataformas: Construyendo la Base
- Hay muchas plataformas y herramientas que te facilitan la creación de recorridos virtuales, es importante explorar las diferentes opciones y ver los pros y contras para elegir la que más se acomoda al cumplimiento de tus objetivos.
- Ejemplos de software y aplicaciones que facilitan la construcción de experiencias inmersivas.
- Matterport
- Kuula
- Pano2VR
- Roundme
Captura de Contenido: Fotos 360º y 3D
- Una vez elegida la plataforma en la que vas a crear el recorrido virtual, es importante que elijas con que cámara vas a hacer la captura de las fotos 360.
- Existe una gama muy amplia de opciones, desde tu celular hasta una cámara tridimiensional que hace un escaneo de espacio. Para elegir la opción que más te conviene es importante tomar en cuenta tu objetivo y la compatibilidad con la plataforma que escogiste. Algunas de las cámaras 360 más populares en el mercado son:
- Insta360
- Ricoh
- Matterport PRO 3
- GoPro MAX
Creando un Recorrido Interactivo: Conectando los Puntos
- Una vez que hiciste el levantamiento de las fotos 360, deberás ordenar todo el material para juntarlo todo en la plataforma que elegiste.
- Es importante trazar una ruta coherente para que las personas que visitan el recorrido virtual no se pierdan y les sea muy fácil la interacción.
- Nosotros recomendamos estos 3 puntos importantes:
- Siempre tener algún botón que te lleve de regreso al inicio por si te pierdes
- Poder regresarte a la panorámica anterior fácilmente
- Tener más de una manera de hacer el recorrido: ya sea video automático, 100% interactivo, con un mapa, etc.
Integrando Elementos Multimedia: Etiquetas, Info y Videos
- Ya que tengas bien trazado el recorrido, sugerimos agregar elementos multimedia para una experiencia más envolvente.
- Estos elementos pueden ser:
- Etiquetas que resalten información importante
- Videos que le den más vida y movilidad al recorrido
- Mapa interactivo que te indique la ubicación exacta del lugar
- Notas de voz que te vayan guiando por el espacio y explicando
- PDF's, info de contacto, link's a sitios web, etc.
Pruebas y Retroalimentación: Perfeccionando tu Creación
- Realiza pruebas con externos para asegurar la funcionalidad y calidad de tu recorrido virtual.
- Solicita retroalimentación de amigos, familiares o grupos de prueba para mejorar aún más.
- Lo más importante a probar es la interfaz que diseñaste, que sea fácil de usar para que los espectadores puedan disfrutar sin complicaciones.
Publicación y Compartir: Comparte tu Creación con el Mundo
- Explora opciones de alojamiento y plataformas para compartir tu recorrido virtual. Dependiendo la plataforma que escogiste, tendrás que alojar con ellos el recorrido para poderlo compartir fácilmente.
- Estableces estrategias para promocionar y difundir tu creación en línea como un video teaser, o subir una 360 a facebook para captar la atención.
- El beneficio de los recorridos virtuales es que son muy fáciles de compartir.
Actualizaciones y Mantenimiento: Manteniendo tu Recorrido Fresco
- Planifica actualizaciones regulares para mantener relevante tu contenido.
- Considera la retroalimentación de la audiencia para futuras mejoras.
Inspiración Continua: Explora Nuevas Posibilidades
- Busca inspiración en otros recorridos virtuales y tecnologías emergentes. (Explora alguno de nuestros recorridos virtuales)
- ¡No tengas miedo de experimentar y llevar tu recorrido virtual al siguiente nivel!
Con esta guía completa, estarás listo para embarcarte en la emocionante aventura de crear tu propio recorrido virtual. O si prefieres dejarle a los expertos esta tarea, nosotros te podemos ayudar, cotiza tu recorrido virtual aquí.
¡Deja volar tu imaginación y comparte tus experiencias con el mundo digital!
5 consejos para contratar la mejor empresa de recorridos virtuales
¿Por qué hacer un recorrido virtual de una nave industrial?
¿Por qué hacer un recorrido virtual en una nave industrial?
Creado por: Juan Carlos Gonzalez
Los recorridos virtuales nos permiten digitalizar espacios, lo cuál ofrece una apertura al cliente para hacer posible conocer el lugar de trabajo sin salir de casa. En este caso, hablaremos de los beneficios que tiene hacer un recorrido virtual en una nave industrial, y por qué lo necesitan.
¿Qué es una Nave Industrial?
Una nave industrial es un edificio o bodega, normalmente de gran tamaño que sirve para desarrollar la actividad industrial, especialmente almacenamiento y distribución de mercancías, así como la fabricación de productos.
Ventajas
- Te permite percibir el espacio, incluso de manera virtual, entender la distribución, y así poder optimizar el trabajo de la empresa.
- Para conocer el espacio sin necesidad de viajar hasta él. Además, gracias a la tecnología con la que contamos, se puede saber con lujo de detalle para que sirven cada uno de los elementos observables del mapa.
- Nos permite visualizar en cómo va a ser el flujo de trabajo una vez que el sitio se encuentre en funcionamiento. Ya que, conoceremos los espacios designados para máquinas, transporte interno, mercancía, etc.
- Claro entendimiento de la sistematización laboral incluso antes de ponerla en práctica.
- Nos ofrece la oportunidad de idear en qué queremos ocuparla. Otros usos que se les puede dar:
- Rentar o vender tu nave industrial a terceros
- Mostrarle a extranjeros el sitio sin tener que pagarles el viaje a que conozcan físicamente.
- Utilizar para uso recreativo como grabación cinematográfica.
Click aquí para ver un ejemplo de un recorrido virtual de una nave industrial
Desventajas
- A pesar de tener una visibilidad a 360º de la mayor parte del área, al ser exageradamente grande, puede volverse cansado conocer todo el sitio completo desde la computadora o celular.
- Como se mencionó anteriormente, las naves industriales tienen un tamaño demasiado amplio, es probable que te tome una considerable cantidad de tiempo recorrerlo todo.
- Puede resultar confuso en el aspecto de la iluminación, ya que la cámara es ajustable, así que en la realidad el lugar podría ser más iluminado de lo que luce en el aspecto virtual.
Conclusión
En Conclusión, realizar un recorrido virtual en una nave industrial puede resultar beneficioso por diversas razones. En primer lugar, permite acceder a la nave desde cualquier lugar del mundo sin necesidad de estar físicamente presente, lo que puede ser especialmente útil si se necesita mostrar la nave a potenciales clientes o inversores que viven en el extranjero. Además, los recorridos virtuales pueden ahorrar tiempo y costos, ya que no es necesario trasladarse hasta el lugar. También pueden facilitar la toma de decisiones, ya que ofrecen detalles y perspectivas que pueden ser difíciles de visualizar en una imagen o plano. Asimismo, los recorridos virtuales pueden mejorar la seguridad, ya que en ocasiones el ingreso a una nave industrial puede presentar riesgos para las personas. En resumen, un recorrido virtual en una nave industrial puede ser una herramienta útil para reducir costos, ahorrar tiempo, mejorar la seguridad y facilitar la toma de decisiones.
¿No te convence un recorrido virtual? También existe la opción de un video en drone.
5 motivos por la cual instituciones educativas necesitan un recorrido virtual
5 motivos por la cual instituciones educativas necesitan un recorrido virtual
Creado por: Macarena M.
Por mucho que el COVID-19 haya causado estragos en los esfuerzos de reclutamiento de educadores, sería un error pensar que los estudiantes internacionales no están investigando activamente países e instituciones en este momento.
Esta es la razón por la que muchas instituciones han comenzado a utilizar recorridos virtuales 360 para atraer más estudiantes e impulsar la inscripción. Estos son mucho más efectivos que las imágenes fijas o los videos habituales que conocías hasta ahora.
Entonces, si aún no estás seguro de si deberías realizar estos tours para comercializar tu campus, aquí tienes 5 razones que te convencerán.
Top 10 recorridos virtuales del 2020
Top 10 Recorridos Virtuales del 2020
Creado por: Holii3D
El 2020 fue un año difícil para todos gracias a la pandemia, pero también fue un año con muchos cambios. Nos dimos cuenta lo importante que era la tecnología para nosotros y que era algo que nos mantenía unidos, aunque estuviéramos lejos. Este año nos enseño a que la realidad virtual y sus recorridos son parte esencial en nuestro futuro empresarial, ya que esta es la solución perfecta para poder seguir haciendo negocio y conociendo espacios de una manera distinta.
Aquí te mostramos nuestros Top 10 recorridos virtuales que hicimos en el año 2020.
Diferencias entre Tour Virtual 360 y Tour Virtual 3D
Diferencias entre Tour Virtual 360 y Tour Virtual 3D
Creado por: Nicole Baeza
Los recorridos virtuales son una manera fácil y divertida de conocer un espacio, puesto que podemos conocerlo como si estuviéramos ahí físicamente.
Existe 2 tipos de recorridos virtuales: los tours 360 y los tours 3D. Cada uno tiene sus pros y contras ya que varían en muchas cosas, y es importante conocer las diferencias para saber cual es el que más te funciona para cumplir tus expectativas y necesidades.