Diferencias entre Tour Virtual 360 y Tour Virtual 3D
Creado por: Nicole Baeza
Los recorridos virtuales son una manera fácil y divertida de conocer un espacio, puesto que podemos conocerlo como si estuviéramos ahí físicamente.
Existe 2 tipos de recorridos virtuales: los tours 360 y los tours 3D. Cada uno tiene sus pros y contras ya que varían en muchas cosas, y es importante conocer las diferencias para saber cual es el que más te funciona para cumplir tus expectativas y necesidades.
Principales diferencias entre un tour virtual 360 y un tour virtual 3D
-
Técnica de captura
- 360: es una captura panorámica 2D de un espacio.
- 3D: es un escaneo 3D del espacio con un láser infra-rojo que captura la geometría, las dimensiones y estructura completa de los que se está capturando.
-
Unión de la captura
- 360: las imágenes se unen de manera manual.
- 3D: la captura con láser crea una maya de nube de puntos, que permite al software hacer la unión del materia levantado de manera automática.
-
Interactividad
- 360: la transición entre un punto y el siguiente es pausada.
- 3D: la transición entre un punto y el siguiente es completamente inmersiva y “seemless”.
Del lado izquierdo es un tour 3D y del lado derecho es un tour 360
¿Qué es un tour virtual 360?
Es un conjunto de imágenes 360º recopiladas en un mismo archivo y simulación que te permite conocer un espacio saltando de una foto a otra.
Pros
- La captura es rápida y sencilla.
- No tienes que preocuparte del horario y luz natural para capturar las imágenes 360º.
- Puedes editar/retocar las imágenes.
- Usa giroscopio en celulares.
Contras
- No tienes la sensación de estar caminando dentro del espacio y pierdes el efecto de profundidad.
- La transición entre imágenes no es fluida
- Las imágenes se unen (stitching) de manera manual, por lo que llega a ser un proceso más tardado y costoso.
- Al ser un proceso manual (creación del tour virtual) se suelen tomar muy pocas fotografías para reducir tiempos y trabajo.
¿Qué es un tour virtual 3D?
Es un escaneo 3D real de un espacio que te permiten conocerlo y “caminar” de un lugar a otro.
Pros
- Muy fácil de navegar y las transiciones son completamente inmersivas.
- Vista 3D isométrica (dollhouse) y vista de plano (floorplan).
- Muchas mas perspectivas de visibilidad.
- Creación (stitching) del recorrido virtual es automática.
- Puedes sacar medidas en tiempo real de los espacios.
- Tienes un levantamiento arquitectónico que puedes utilizar y manipular en más herramientas como: AutoCAD, Revit, Maya, 3DMax, etc.
Contras
- No se pueden editar las imágenes (todo sale tal cual está).
- Muy difícil capturar exteriores por luz del sol.
- No puedes tener en un mismo modelo espacios muy grandes (mayores a 8,000 m2).
- Debes hacer la captura con una secuencia, no puedes saltarte de un piso a otro en la captura.
- No permite giroscopio en celulares.
Compara tu mismo las diferencias entrando a ejemplos:
Ejemplo de un tour virtual 360:
Ejemplo de un tour virtual 3D:
¿Que tanto sabes de VR?