Apple Vision Pro: Un Paso Gigante hacia la Adopción de VR

Apple Vision Pro: Un Paso Gigante hacia la Adopción de VR

Creado por: Carla McCadden

Después de una larga espera, Apple finalmente ha lanzado sus tan esperados visores de realidad virtual, los Apple Vision Pro. En mi opinión, Apple ha logrado un excelente trabajo con este producto y ha valido la pena la espera. Aunque aún hay áreas de mejora, la ejecución general es excelente. En este artículo, compartiré mi opinión sobre las características y herramientas que considero que valen la pena, así como las que podrían mejorar.

Ventajas Destacadas:

1. Aislamiento opcional: Una de las características más valiosas de los Apple Vision Pro es la capacidad de sumergirse en una experiencia virtual "aumentada" sin salir del entorno físico en el que te encuentras. La opción de aislarte parcial o completamente es una movida brillante por parte de Apple.

2. Conexión con la computadora: La capacidad de utilizar estos visores en conjunto con una computadora y realizar múltiples tareas al mismo tiempo resulta extremadamente útil. ¿Podría esto marcar el fin de los monitores tradicionales y manera en la que trabajamos?

3. Interacción con los ojos y los dedos: La forma de controlar los visores sin necesidad de un control adicional es excelente y contribuye a que el producto sea más amigable y futurista.

No alt text provided for this image

4. Diseño: Apple ha logrado manejar muy bien el tema del cable para proporcionar movilidad y comodidad. Aunque existen algunas desventajas en cuanto al diseño, en general, esta función ha sido acertada.

5. Experiencia espacial: Aunque personalmente no he tenido la oportunidad de probar los visores, la experiencia espacial parece ser nítida y bien diseñada. Parece que realmente ofrecen una experiencia 3D con sombras y tridimensionales.

6. Cine, trabajo y videojuegos: Estos son los tres aspectos que creo que se transformarán significativamente con los Apple Vision Pro. Ofrecen experiencias increíbles en estas actividades, con mayor facilidad e interacción. Incluso podrían hacer que los monitores y pantallas adicionales desaparezcan en entornos de trabajo, eliminando su necesidad.

7. Video llamadas: Una característica que no puede pasar desapercibida es la tecnología de creación de avatars mediante machine learning, que permite realizar videollamadas con tu "persona" como si estuvieras presente físicamente.

No alt text provided for this image

8. Resolución y sonido: El avance tecnológico de la resolución 4K que ofrecen los Vision Pro es increíble y podría impulsar avances importantes en otros sectores. La forma en que han incorporado el sonido también es inteligente, ya que permite disfrutar de un excelente audio sin perder el contacto con el mundo real.

No alt text provided for this image

Desventajas a Considerar:

  1. Diseño: En esta ocasión, Apple no ha logrado alcanzar su nivel habitual de diseño ergonómico y minimalista. Los visores son grandes y voluminosos, lo que podría afectar su comodidad. Aunque es necesario probarlos físicamente para tener una opinión más precisa.
  2. Fotografía y video: La capacidad de grabar y tomar fotos con los visores puede resultar un tanto inútil. Aunque es una característica adicional, no veo un gran valor agregado al hacerlo a través de los lentes, y podría aislarte demasiado del mundo real.
  3. Interacción social: Todas las funciones presentadas hasta ahora parecen enfocarse en experiencias individuales. Aunque tener un cine virtual en tus manos suena genial, también implica "ir al cine" solo. Apple podría considerar la posibilidad de conectar los visores para permitir una experiencia compartida con otra persona, sin eliminar por completo la interacción social.

No tengo duda que la incursión de Apple en el campo de la realidad virtual acelerará la adopción de esta tecnología, que ha batallado durante muchos años en alcanzar popularidad masiva. La compañía tiene una reputación de poner de moda ciertas tecnologías, y será interesante ver cómo otras empresas de la industria aprovechan los Apple Vision Pro para crear experiencias innovadoras que se integren con ellos. Con su avance tecnológico y las ventajas que ofrecen, los Vision Pro podrían marcar un nuevo hito en la evolución de la realidad virtual.

 

Ve aquí el video de presentación:


¿Porqué un Recorrido Virtual?: 7 Motivos y estadísticas

¿Porqué un Recorrido Virtual?: 7 Motivos y Estadísticas

Siete estadísticas y motivos clave que destacan los beneficios y el impacto de tener un recorrido virtual de tu negocio o propiedades.

Los recorridos virtuales han ganado una popularidad significativa en varias industrias, y varias estadísticas respaldan su efectividad para atraer audiencias y generar resultados positivos. Aquí hay algunas estadísticas clave que destacan los beneficios y el impacto de los recorridos virtuales:

 

1. Mayor compromiso:

  • Los recorridos virtuales pueden aumentar las visitas en un sitio web hasta en un 600%. (Guía de apartamentos)
  • Las propiedades con visitas virtuales reciben un 87% más de visitas que las que no las tienen. (Zillow)

 

2. Tasas de conversión mejoradas:

  • Los recorridos virtuales pueden aumentar las tasas de conversión hasta en un 200%. (VR mundial)
  • Las propiedades con visitas virtuales tienen un 95% más de posibilidades de ser visitadas que las que no las tienen. (IMMOVISOR)

 

3. Satisfacción del cliente mejorada:

  • El 92% de los compradores de vivienda prefieren listados con recorridos virtuales. (Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios)
  • El 67% de los turistas encuentran útiles los recorridos virtuales en su proceso de toma de decisiones. (TripAdvisor)

 

4. Ahorro de tiempo y costos:

  • Los recorridos virtuales reducen la cantidad de visitas a la propiedad física, lo que ahorra tiempo y recursos valiosos a los agentes y compradores. (IMMOVISOR)
  • Los agentes inmobiliarios estiman una reducción del 50% en visitas innecesarias a la propiedad al utilizar recorridos virtuales. (Guía de apartamentos)

 

5. Alcance global y accesibilidad:

  • Los recorridos virtuales permiten a los posibles compradores o invitados explorar propiedades de forma remota, trascendiendo las limitaciones geográficas. (VR mundial)
  • El 71% de los millennials alquilaría un apartamento sin visitarlo si hubiera un recorrido virtual disponible. (Forbes)

 

6. Mayor diferenciación de marca:

  • Los recorridos virtuales brindan a las empresas una ventaja competitiva, demostrando innovación y modernidad. (VR mundial)
  • Los hoteles que ofrecen recorridos virtuales en sus sitios web reciben un 48% más de reservas. (Tnooz)

 

7. Mayor confianza del cliente:

  • El 83% de las empresas que utilizan recorridos virtuales creen que les brinda una ventaja competitiva. (VR mundial)
  • Los recorridos virtuales ayudan a generar confianza y transparencia, ya que los espectadores pueden experimentar las propiedades de primera mano. (IMMOVISOR)

 

Estas estadísticas demuestran el impacto positivo que pueden tener los recorridos virtuales en la visitas a tu sitio web, las tasas de conversión, la satisfacción del cliente, el ahorro de costos, el alcance global, la diferenciación de la marca y la confianza del cliente. Al aprovechar esta tecnología inmersiva, las empresas pueden mostrar de manera efectiva sus ofertas y crear experiencias memorables para sus audiencias.

 

¿Cual es la diferencia de un video 360 y un recorrido virtual?

 

 


¿Por qué hacer un recorrido virtual de una nave industrial?

¿Por qué hacer un recorrido virtual en una nave industrial?

Creado por: Juan Carlos Gonzalez

Los recorridos virtuales nos permiten digitalizar espacios, lo cuál ofrece una apertura al cliente para hacer posible conocer el lugar de trabajo sin salir de casa. En este caso, hablaremos de los beneficios que tiene hacer un recorrido virtual en una nave industrial, y por qué lo necesitan.

 

¿Qué es una Nave Industrial?

Una nave industrial es un edificio o bodega, normalmente de gran tamaño que sirve para desarrollar la actividad industrial, especialmente almacenamiento y distribución de mercancías, así como la fabricación de productos.

Ventajas

  • Te permite percibir el espacio, incluso de manera virtual, entender la distribución, y así poder optimizar el trabajo de la empresa.
  • Para conocer el espacio sin necesidad de viajar hasta él. Además, gracias a la tecnología con la que contamos, se puede saber con lujo de detalle para que sirven cada uno de los elementos observables del mapa.
  • Nos permite visualizar en cómo va a ser el flujo de trabajo una vez que el sitio se encuentre en funcionamiento. Ya que, conoceremos los espacios designados para máquinas, transporte interno, mercancía, etc.
  • Claro entendimiento de la sistematización laboral incluso antes de ponerla en práctica.
  • Nos ofrece la oportunidad de idear en qué queremos ocuparla. Otros usos que se les puede dar:
    • Rentar o vender tu nave industrial a terceros
    • Mostrarle a extranjeros el sitio sin tener que pagarles el viaje a que conozcan físicamente.
    • Utilizar para uso recreativo como grabación cinematográfica.

Click aquí para ver un ejemplo de un recorrido virtual de una nave industrial

Desventajas

  • A pesar de tener una visibilidad a 360º de la mayor parte del área, al ser exageradamente grande, puede volverse cansado conocer todo el sitio completo desde la computadora o celular.
  • Como se mencionó anteriormente, las naves industriales tienen un tamaño demasiado amplio, es probable que te tome una considerable cantidad de tiempo recorrerlo todo.
  • Puede resultar confuso en el aspecto de la iluminación, ya que la cámara es ajustable, así que en la realidad el lugar podría ser más iluminado de lo que luce en el aspecto virtual.

 

Conclusión

En Conclusión, realizar un recorrido virtual en una nave industrial puede resultar beneficioso por diversas razones. En primer lugar, permite acceder a la nave desde cualquier lugar del mundo sin necesidad de estar físicamente presente, lo que puede ser especialmente útil si se necesita mostrar la nave a potenciales clientes o inversores que viven en el extranjero. Además, los recorridos virtuales pueden ahorrar tiempo y costos, ya que no es necesario trasladarse hasta el lugar. También pueden facilitar la toma de decisiones, ya que ofrecen detalles y perspectivas que pueden ser difíciles de visualizar en una imagen o plano. Asimismo, los recorridos virtuales pueden mejorar la seguridad, ya que en ocasiones el ingreso a una nave industrial puede presentar riesgos para las personas. En resumen, un recorrido virtual en una nave industrial puede ser una herramienta útil para reducir costos, ahorrar tiempo, mejorar la seguridad y facilitar la toma de decisiones.

 

¿No te convence un recorrido virtual? También existe la opción de un video en drone.


Top 10 Recorridos Virtuales 2022 holii

Top 10 Recorridos Virtuales 2022

Creado por: Equipo Holii

Los recorridos virtuales son cada vez más utlizado en las diferentes industrias para mostrar cualquier espacio sin tener que estar ahí físicamente. Ya no es un concepto futurista, prácticamente todas las empresas emplean estas tecnologías inmersivas, dándole a sus clientes una experiencia única.

Pero ya no solamente son empresas si no también el sector turístico, el sector de salud para mostrar sus instalaciones y equipos médicos, el cultural para mostrar exposiciones de arte, y muchos más.

La industria de los recorridos virtuales siguen creciendo y la sociedad se encuentran en un etapa importante en la adopción tecnológica.

Aquí te mostramos nuestros Top 10 recorridos virtuales que hicimos en holii este año 2022:

10. Nave Industrial - LANERA NACIONAL

Dale click a la foto para entrar al recorrido virtual de Lanera Nacional:

 

9. Casa Sabino, Andrea Residencial - GRUPO EMPORIUM

Dale click a la foto para entrar al recorrido virtual de Grupo Emporium:

https://my.matterport.com/show/?m=2ChRQVmrdtW

 

8. Hospital Oncológico - Hospital Santander

Dale click a la foto para entrar al recorrido virtual del Hospital Santander:

https://my.matterport.com/show/?m=7fRZHdHqPzU&wh=0

 

7. ADAMANT Tijuana Depto Muestra - ADAMANT

Dale click a la foto para entrar al recorrido virtual de Adamant:

6. "Una Piedra en el Zapato" - GALERÍA ARRÓNIZ

Dale click a la foto para entrar al recorrido virtual de Galería Arróniz:

https://my.matterport.com/show/?m=AB9uar7jWdj

5. Depto Muestra - BE GRAND DEL VALLE

Dale click a la foto para entrar al recorrido virtual de Be Grand Del Valle:

https://my.matterport.com/show/?m=dB4myzwEqbc

 

4. Executive Suite - RITZ CARLTON

Dale click a la foto para entrar al recorrido virtual de Ritz Carlton Reforma:

https://my.matterport.com/show/?m=D5kE9ixeMda

 

3. Casa del Barro Verde - HELLO HOLT OAXACA

Dale click a la foto para entrar al recorrido virtual de Hello Holt Oaxaca:

https://my.matterport.com/show/?m=oRwvcHYHAVU

 

2. Casa renta - SAN MIGUEL DE ALLENDE

Dale click a la foto para entrar al recorrido virtual de San Miguel de Allende:

https://my.matterport.com/show/?m=RyVBrUL78sx

 

1. Samos Restaurant & Bar - RITZ CARLTON

Dale click a la foto para entrar al recorrido virtual del Ritz Carlton Reforma:

https://my.matterport.com/show/?m=rBjsYh5GfpN

 

Si quieres conocer los top 10 recorridos virtuales del 2021, entra aquí.


Todo lo que hay que saber sobre videos 360

Todo lo que hay que saber sobre videos 360

Creado por: Luis Martínez Anselmo

El avance tecnológico nos da nuevas formas de ver el mundo en nuestros dispositivos, con la finalidad de tener a la mano una visión más realista de entornos que no conocemos.

Actualmente además de viajar por el mundo a través de un recorrido virtual o en Google earth nació una nueva tecnología que permite a los amantes del video poder tener una experiencia más viva que antes con videos 360 grados.

Todo lo que hay que saber sobre los videos 360:
¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cómo funcionan? ¿Cuáles son los 4 diferentes formatos de videos 360 que existen? ¿Dónde los puedes ver? ¿Cómo se involucra la realidad virtual?

 

 ¿Qué es un video 360 grados?

Un video 360 grados son grabaciones esféricas inmersivas donde puedes visualizar todo el entorno, en todas las direcciones grabado simultáneamente.

Este tipo de tomas requieren de una cámara esférica omni direccional o un conjunto de cámaras acomodadas para tener una visión 360º. El propósito de los videos 360 es sumergir al espectador en una experiencia para que sienta igual que si estuviera ahí. dando al espectador la oportunidad de involucrarse en la aventura con un solo click!

 

¿Para qué sirve?

Todo esto que te platicamos no solo puede entrar dentro del ocio, también puede ser muy útil en el mundo profesional. Imagina que tus clientes puedan entrar a tu canal de YouTube y recorrer tu hotel como si estuvieran ahí.  O bien recorran las instalaciones de tu fábrica. Como podrás notarlo un paseo puede ser más original y didáctico para todos teniendo las siguientes ventajas:

- Mayor exposición.

- Poder mostrar un lugar en minutos.

- Experiencia memorable.

- Resaltar info y detalles importantes.

4 Formatos de video 360

Los videos 360 pueden hacerse con 4 diferentes formatos y dependiendo de lo que estés buscando proyectar, cual  es el que más te conviene emplear.

  1. Video 360 en MOVIMIENTO

Este formato permite al espectador recorrer a detalle un sitio, “igual que si estuviera caminando el lugar en persona”, puedes voltear a todos lados sin alguna restricción mientras está en movimiento "avanzando" la toma. Este modo es ideal para mostrar un lugar COMPLETO con muchas áreas interesantes que pueden estar conectadas entre sí.

Principal función --> mostrar todo un lugar o negocio y que este pueda girar 360º mientras se lo enseñas.

  1. Video 360 ESTÁTICO

Como lo dice el título, es un video fijo y esta opción es ideal para lugares donde el acceso es limitado; podrías mostrar a tus clientes como se mira el atardecer desde un punto muy alto. Como una foto 360 pero en video.

Principal función --> mostrar un sitio en 360 sin darle la oportunidad al usuario de "avanzar".

  1. Video 360 ESTÁTICO y MOVIMIENTO

Este modo es de los más dinámicos, puedes girar 360 grados y conocer un entorno que posiblemente se encuentra en movimiento.

Principal función --> mostrar el movimiento de un lugar desde un punto fijo.

  1. Video 360 AÉREO

Con este formato puedes conocer todo un entorno desde el cielo en foto o video. Se puede tener una apreciación mas clara de todos los panoramas desde el aire, podrías explorar instalaciones y poder conocer cuales son los puntos de acceso, vialidades, estado de fachadas y más.

Principal función --> mostrar un lugar desde lo alto para tener un campo visual más amplio.

Ve este video para entender mejor cada formato:

 

 ¿Cómo visualizar un video 360?

Hay muchas maneras de visualizar un video 360 y no necesariamente necesitas unos lentes de realidad virtual para hacerlo.

Reproductores en páginas web

Las páginas reproductoras de video 360 que te permiten vivir esta experiencia desde cualquier dispositivo (celular, tablet o computadora) son:
1. YouTube
2. Vimeo
3. Facebook.
4. Flickr VR
5. Kuula

Lentes realidad virtual

Aunque puedes ver videos 360 en páginas web, la manera de ofrecerle a tus clientes la experiencia más inmersiva y viva es a través de lentes VR. La calidad de la experiencia depende mucho de clase de lentes de realidad virtual que uses, los que mas recomendamos son: Oculus Rift o HTC Vive.

Diferencia entre video 360 y realidad virtual

Muchas veces se utilizan estos dos conceptos al mismo tiempo, pero no son lo mismo. La manera de diferenciarlo es dependiendo del método con el que son visualizados estos videos.

Cuando ves un video 360 por Facebook o YouTube, son considerados VIDEOS 360. Y cuando ves un video 360 a través de unos lentes de realidad virtual (VR headset) como Oculus o HTC, es considerado una experiencia de REALIDAD VIRTUAL.

Entra aquí y conoce la diferencia entre un video 360 y un recorrido virtual.

Como tu mismo te diste cuenta, el video ha revolucionado de una forma impresionante para todos nosotros y no solo pensando en entretenimiento, si no también en procesos que pueden dar mucho más exposición y entendimiento a todo lo que realices en tu empresa. Cotiza el tuyo AQUÍ.

 


Restauranteros usan VR para capacitar a sus empleados

Restauranteros usan VR para capacitar a sus empleados

Creado por: Carla McCadden

Capacitar, reclutar y otros costos de empleados son muy seguido de los gastos mas grandes en restaurantes de comida rápida. Lo cual significa que encontrar mejores maneras de control esta variable en costos es primordial. 

Read more


5 Películas de Realidad Virtual que tienes que ver

5 Películas de Realidad Virtual que tienes que ver

Creado por: Nicole Baeza

Si te interesa el tema sobre la realidad virtual, y te gustan las películas como “Ready Player One”, donde Steve Spielberg nos regala un increíble ejemplo de hasta donde podemos llegar con la realidad virtual, te tenemos una lista de películas sobre realidad virtual que tienes que ver.

Read more


Cómo seguir trabajando y haciendo negocio mientras estás en cuarentena

Cómo seguir trabajando y haciendo negocio mientras estás en cuarentena

Creado por: Carla McCadden

La realidad es que no estamos preparados para estos distanciamientos sociales que estamos viviendo y estas restricciones están afectando nuestros negocios, relaciones y estilo de vida. Te queremos ayudar a seguir haciendo negocio desde tu casa sin afectar tu salud y la de terceros con tours 3D.

Read more


HOLOGRAMAS podremos distinguir entre ficción y la realidad?

HOLOGRAMAS podremos distinguir entre ficción y la realidad?

Por: Luis Murguía

Los hologramas que veremos serán casi tangibles, y cada vez estará más perfeccionado, hasta el punto de que nos cueste diferenciar entre ficción y la realidad. Los hologramas solo es el siguiente paso de la realidad aumentada ya que podremos ver modelos en 3d en un espacio real.

Una de las aplicaciones en las que se espera que la holografía deje una huella es en la industria del entretenimiento. La realidad virtual (VR) es un entorno de escenas u objetos de apariencia real generado mediante tecnología informática; y la realidad aumentada (AR) es una visión a través de un dispositivo

tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico. (Conoce la diferencias aquí)

Las dos son pilares del ocio virtual en el futuro. Hoy en día uno puede jugar y abstraerse de lo que pasa alrededor; con AR y VR uno podrá directamente meterse completamente en el videojuego.

Los dispositivos que se ensayan hoy para hacerlas de uso común tienen forma de cascos. Con ellos, uno podría,

por ejemplo, cambiar el cuerito de una canilla (en la vida real) mientras puede ver (en lo virtual) el instructivo o tutorial de cómo hacerlo.

¿Cómo funcionan?

La holografía puede crearse utilizando una gran parte del espectro electromagnético, desde imágenes con micro ondas y radar, pasando por los infrarrojos, el espectro visible y la radiación ultravioleta, hasta los rayos X. También se pueden utilizar haces de electrones o neutrones e incluso ondas sonoras.

Esta tecnología ofrece una revolución total de cómo entendemos el mundo.

 

Aplicaciones

EDUCACIÓN

Los alumnos de la facultad de medicina de la Universidad de British Columbia en Vancouver (Canadá) disponen de una herramienta poco habitual en las aulas: unas gafas HoloLens que proyectan el holograma de un cerebro humano para que puedan estudiarlo en tres dimensiones.

Un cerebro en mitad de la sala que los jóvenes pueden rodear, explorar y con el que pueden interactuar en función de sus necesidades de aprendizaje.

 

MUSEOS

El uso de la holografía en los museos es principalmente para sustituir algunos objetos delicados y valiosos en exposiciones itinerantes. Éste es, por ejemplo, el caso del Hombre de Lindow, una momia de mas de 2300 años de antigüedad encontrada en Cheshire, Inglaterra, en 1984. El original se encuentra en una cámara del Museo Británico, en Londres, con temperatura y humedad controladas, mientras que se hizo un holograma de la momia tanto para exponerlo al público como para que distintos investigadores pudieran estudiarla.

 

ENTRETENIMIENTO

Se están empezando a inmortalizar los conciertos de artistas que ya no están con nosotros, como Michael Jackson y Freddy Mercury. Podría ser que en el futuro así serán todos los conciertos, que no te darás cuenta si es el artista verdadero o su holograma.

 

La manera de usar espectaculares en muchas partes ya es mediante hologramas que le dan vida a estos y hacen captar la atención de los consumidores de una manera memorable.

 

También se utilizan hologramas en un circo en Alemania para sustituir a los animales y promover el movimiento de evitar el abuso y maltrato para espectáculos de circo.

 

 

Los nuevos billetes de $200 pesos y de $500 pesos en México demuestran hologramas en movimiento.

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=M89qpn3a4_I&t=117sAplicaciones

 

No te quedó muy clara la diferencia entre REALIDAD VIRTUAL y REALIDAD AUMENTADA, entra aquí y te la explicamos.


¿Qué tanto conoces de la realidad virtual?

¿Qué tanto conoces de la REALIDAD VIRTUAL?

Por: Juan Carlos Gonzalez Saínz

¿Dónde comienza la idea de la Realidad Virtual?

La idea se desarrolla en 1957 por Morton Heilig, un cineasta estadounidense quien se convirtió en el pionero de la tecnología de realidad virtual con su proyecto “Sensorama”. En el que combinando imágenes en 3D junto con sonidos, simulaciones de viento y olor creo una Realidad simulada. Aunque, esté tardo hasta 1962 para construir el primer prototipo funcional de su idea.

4 años después de que el proyecto “Sensorama” fuera pensado, pero 1 año antes de que esté fuese llevado a cabo vino la empresa Phillco Corp. En 1961 desarrollaron el proyecto “HeadSight”. Un proyecto diseñado para ser usado en entrenamientos militares que consistía en un casco con una pantalla incorporada y un sensor magnético de posición para la cabeza.

   Pasando por diferentes ideas como “La espada de Damocles” el cual fue un proyecto desarrollado por un grupo de estudiantes del MIT encabezados por Ivan Sutherland, en 1965 el concepto de Realidad Virtual llega a ojos del público general con el clásico del cine de ciencia ficción de los 80’s “Tron”.  Con este film se crearon las bases para los futuros prototipos de equipos de realidad virtual.

No fue hasta 1993 que la tecnología de Realidad Virtual creció a un pasó agigantado con la salida del “SEGA VR” por parte de la empresa SEGA. Aunque el modelo nunca fue comercializado a gran escala debido a sus diversos fallos incluidos problemas en la salud del usuario y un mal recibimiento del público.  Fue con el lanzamiento de este equipo con el que comenzó la carrera de las empresas de videojuegos por ver quién sería el primero en desarrollar el prototipo correcto para lo que sería el futuro de los videojuegos.

 SENSORAMA

 

 LA ESPADA DE DAMOCLES

 

 PELÍCULA "TRON"

 

 SEGA VR

 

Saltemos 2 años después, 1995, está vez con la empresa NINTENDO y su prototipo de VR: “Virtual Boy”. Este es un prototipo que solo fue lanzado para Estados Unidos y Japón, que tuvo muy poco éxito en el mercado. Consiste en un visor, pero sin sensores de posición apoyado sobre un tripie que iba sobre una mesa haciéndolo incomodo de utilizar. Su interfaz monocromática, sus pocos títulos a disposición del público y su falta de libre movimiento fueron responsables de su fracaso en el mercado.

Regresemos al cine, está vez a 1999 con la salida en cartelera de “Matrix”. Con esta película nace el interés total la gente por el concepto de una Realidad Virtual y empiezan a salir nuevos avances año con año. Fue hasta 2010 donde Palmer Luckey recupera de entre casi 20 años de proyectos fallidos un prototipo de visor de Realidad Virtual sobre el que desarrollaría lo que hoy es el “Oculus Rift”.

En el mismo año, Luckey abre una campaña en Kickstarter para financiar su proyecto. Al terminar la campaña logra un total de más de 2,5 millones de dólares para así dar luz verde a su proyecto. Un par de meses después Facebook compra la compañía “Oculus” a Palmer por 2,000 millones de dólares.

 

 VIRTUAL BOY

 

 MATRIX MOVIE

 

 OCULUS

 

ARQUITECTURA Y REALIDAD VIRTUAL  

Hoy en día la Realidad Virtual ha tomado su lugar dentro de la arquitectura y la construcción. Ayudando a las empresas a tener una mejor visualización de sus proyectos y tener una mayor facilidad para desarrollarlos. Programas como 3DMAX y Blender que pueden trabajar en conjunto con la RV.

Cada día se desarrollan nuevas tecnologías para que el terreno de la arquitectura y la construcción puedan ser más y más compatibles, como es el caso de lo que hacemos en Holii: Los recorridos virtuales, renders y recorridos 360° que, descubre algunos de nuestros proyectos aquí.