Apple Vision Pro: Un Paso Gigante hacia la Adopción de VR
Apple Vision Pro: Un Paso Gigante hacia la Adopción de VR
Después de una larga espera, Apple finalmente ha lanzado sus tan esperados visores de realidad virtual, los Apple Vision Pro. En mi opinión, Apple ha logrado un excelente trabajo con este producto y ha valido la pena la espera. Aunque aún hay áreas de mejora, la ejecución general es excelente. En este artículo, compartiré mi opinión sobre las características y herramientas que considero que valen la pena, así como las que podrían mejorar.
Ventajas Destacadas:
1. Aislamiento opcional: Una de las características más valiosas de los Apple Vision Pro es la capacidad de sumergirse en una experiencia virtual "aumentada" sin salir del entorno físico en el que te encuentras. La opción de aislarte parcial o completamente es una movida brillante por parte de Apple.
2. Conexión con la computadora: La capacidad de utilizar estos visores en conjunto con una computadora y realizar múltiples tareas al mismo tiempo resulta extremadamente útil. ¿Podría esto marcar el fin de los monitores tradicionales y manera en la que trabajamos?
3. Interacción con los ojos y los dedos: La forma de controlar los visores sin necesidad de un control adicional es excelente y contribuye a que el producto sea más amigable y futurista.
4. Diseño: Apple ha logrado manejar muy bien el tema del cable para proporcionar movilidad y comodidad. Aunque existen algunas desventajas en cuanto al diseño, en general, esta función ha sido acertada.
5. Experiencia espacial: Aunque personalmente no he tenido la oportunidad de probar los visores, la experiencia espacial parece ser nítida y bien diseñada. Parece que realmente ofrecen una experiencia 3D con sombras y tridimensionales.
6. Cine, trabajo y videojuegos: Estos son los tres aspectos que creo que se transformarán significativamente con los Apple Vision Pro. Ofrecen experiencias increíbles en estas actividades, con mayor facilidad e interacción. Incluso podrían hacer que los monitores y pantallas adicionales desaparezcan en entornos de trabajo, eliminando su necesidad.
7. Video llamadas: Una característica que no puede pasar desapercibida es la tecnología de creación de avatars mediante machine learning, que permite realizar videollamadas con tu "persona" como si estuvieras presente físicamente.
8. Resolución y sonido: El avance tecnológico de la resolución 4K que ofrecen los Vision Pro es increíble y podría impulsar avances importantes en otros sectores. La forma en que han incorporado el sonido también es inteligente, ya que permite disfrutar de un excelente audio sin perder el contacto con el mundo real.
Desventajas a Considerar:
- Diseño: En esta ocasión, Apple no ha logrado alcanzar su nivel habitual de diseño ergonómico y minimalista. Los visores son grandes y voluminosos, lo que podría afectar su comodidad. Aunque es necesario probarlos físicamente para tener una opinión más precisa.
- Fotografía y video: La capacidad de grabar y tomar fotos con los visores puede resultar un tanto inútil. Aunque es una característica adicional, no veo un gran valor agregado al hacerlo a través de los lentes, y podría aislarte demasiado del mundo real.
- Interacción social: Todas las funciones presentadas hasta ahora parecen enfocarse en experiencias individuales. Aunque tener un cine virtual en tus manos suena genial, también implica "ir al cine" solo. Apple podría considerar la posibilidad de conectar los visores para permitir una experiencia compartida con otra persona, sin eliminar por completo la interacción social.
No tengo duda que la incursión de Apple en el campo de la realidad virtual acelerará la adopción de esta tecnología, que ha batallado durante muchos años en alcanzar popularidad masiva. La compañía tiene una reputación de poner de moda ciertas tecnologías, y será interesante ver cómo otras empresas de la industria aprovechan los Apple Vision Pro para crear experiencias innovadoras que se integren con ellos. Con su avance tecnológico y las ventajas que ofrecen, los Vision Pro podrían marcar un nuevo hito en la evolución de la realidad virtual.
Ve aquí el video de presentación:
HoloLens 2 : Adaptarse a la velocidad del cambio
HoloLens 2 : Adaptarse a la velocidad del cambio
Creado por: Macarena McCadden
Microsoft nos vuelve a sorprender y crea los HoloLens 2, estos lentes de realidad aumentada AR fusionan el mundo virtual con el mundo real, mostrándonos hologramas.
HOLOGRAMAS podremos distinguir entre ficción y la realidad?
HOLOGRAMAS podremos distinguir entre ficción y la realidad?
Por: Luis Murguía
Los hologramas que veremos serán casi tangibles, y cada vez estará más perfeccionado, hasta el punto de que nos cueste diferenciar entre ficción y la realidad. Los hologramas solo es el siguiente paso de la realidad aumentada ya que podremos ver modelos en 3d en un espacio real.
Una de las aplicaciones en las que se espera que la holografía deje una huella es en la industria del entretenimiento. La realidad virtual (VR) es un entorno de escenas u objetos de apariencia real generado mediante tecnología informática; y la realidad aumentada (AR) es una visión a través de un dispositivo
tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico. (Conoce la diferencias aquí)
Las dos son pilares del ocio virtual en el futuro. Hoy en día uno puede jugar y abstraerse de lo que pasa alrededor; con AR y VR uno podrá directamente meterse completamente en el videojuego.
Los dispositivos que se ensayan hoy para hacerlas de uso común tienen forma de cascos. Con ellos, uno podría,
por ejemplo, cambiar el cuerito de una canilla (en la vida real) mientras puede ver (en lo virtual) el instructivo o tutorial de cómo hacerlo.
¿Cómo funcionan?
La holografía puede crearse utilizando una gran parte del espectro electromagnético, desde imágenes con micro ondas y radar, pasando por los infrarrojos, el espectro visible y la radiación ultravioleta, hasta los rayos X. También se pueden utilizar haces de electrones o neutrones e incluso ondas sonoras.
Esta tecnología ofrece una revolución total de cómo entendemos el mundo.
Aplicaciones
EDUCACIÓN
Los alumnos de la facultad de medicina de la Universidad de British Columbia en Vancouver (Canadá) disponen de una herramienta poco habitual en las aulas: unas gafas HoloLens que proyectan el holograma de un cerebro humano para que puedan estudiarlo en tres dimensiones.
Un cerebro en mitad de la sala que los jóvenes pueden rodear, explorar y con el que pueden interactuar en función de sus necesidades de aprendizaje.
MUSEOS
El uso de la holografía en los museos es principalmente para sustituir algunos objetos delicados y valiosos en exposiciones itinerantes. Éste es, por ejemplo, el caso del Hombre de Lindow, una momia de mas de 2300 años de antigüedad encontrada en Cheshire, Inglaterra, en 1984. El original se encuentra en una cámara del Museo Británico, en Londres, con temperatura y humedad controladas, mientras que se hizo un holograma de la momia tanto para exponerlo al público como para que distintos investigadores pudieran estudiarla.
ENTRETENIMIENTO
Se están empezando a inmortalizar los conciertos de artistas que ya no están con nosotros, como Michael Jackson y Freddy Mercury. Podría ser que en el futuro así serán todos los conciertos, que no te darás cuenta si es el artista verdadero o su holograma.
La manera de usar espectaculares en muchas partes ya es mediante hologramas que le dan vida a estos y hacen captar la atención de los consumidores de una manera memorable.
También se utilizan hologramas en un circo en Alemania para sustituir a los animales y promover el movimiento de evitar el abuso y maltrato para espectáculos de circo.
Los nuevos billetes de $200 pesos y de $500 pesos en México demuestran hologramas en movimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=M89qpn3a4_I&t=117sAplicaciones
No te quedó muy clara la diferencia entre REALIDAD VIRTUAL y REALIDAD AUMENTADA, entra aquí y te la explicamos.
La realidad Virtual; ¿Y de dónde viene todo?
La realidad virtual; ¿Y de dónde viene todo?
Por: Luis Alberto Martínez
En la actualidad casi todo lo que consumimos es impulsado por un gusto visual, como dicen “de la vista nace el amor” y es muy cierto. La mayoría de las empresas destinan una gran parte de su presupuesto al marketing, con la intención total de captar mas público para el consumo de su empresa.