Todo lo que hay que saber sobre videos 360

Todo lo que hay que saber sobre videos 360

Creado por: Luis Martínez Anselmo

El avance tecnológico nos da nuevas formas de ver el mundo en nuestros dispositivos, con la finalidad de tener a la mano una visión más realista de entornos que no conocemos.

Actualmente además de viajar por el mundo a través de un recorrido virtual o en Google earth nació una nueva tecnología que permite a los amantes del video poder tener una experiencia más viva que antes con videos 360 grados.

Todo lo que hay que saber sobre los videos 360:
¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cómo funcionan? ¿Cuáles son los 4 diferentes formatos de videos 360 que existen? ¿Dónde los puedes ver? ¿Cómo se involucra la realidad virtual?

 

 ¿Qué es un video 360 grados?

Un video 360 grados son grabaciones esféricas inmersivas donde puedes visualizar todo el entorno, en todas las direcciones grabado simultáneamente.

Este tipo de tomas requieren de una cámara esférica omni direccional o un conjunto de cámaras acomodadas para tener una visión 360º. El propósito de los videos 360 es sumergir al espectador en una experiencia para que sienta igual que si estuviera ahí. dando al espectador la oportunidad de involucrarse en la aventura con un solo click!

 

¿Para qué sirve?

Todo esto que te platicamos no solo puede entrar dentro del ocio, también puede ser muy útil en el mundo profesional. Imagina que tus clientes puedan entrar a tu canal de YouTube y recorrer tu hotel como si estuvieran ahí.  O bien recorran las instalaciones de tu fábrica. Como podrás notarlo un paseo puede ser más original y didáctico para todos teniendo las siguientes ventajas:

- Mayor exposición.

- Poder mostrar un lugar en minutos.

- Experiencia memorable.

- Resaltar info y detalles importantes.

4 Formatos de video 360

Los videos 360 pueden hacerse con 4 diferentes formatos y dependiendo de lo que estés buscando proyectar, cual  es el que más te conviene emplear.

  1. Video 360 en MOVIMIENTO

Este formato permite al espectador recorrer a detalle un sitio, “igual que si estuviera caminando el lugar en persona”, puedes voltear a todos lados sin alguna restricción mientras está en movimiento "avanzando" la toma. Este modo es ideal para mostrar un lugar COMPLETO con muchas áreas interesantes que pueden estar conectadas entre sí.

Principal función --> mostrar todo un lugar o negocio y que este pueda girar 360º mientras se lo enseñas.

  1. Video 360 ESTÁTICO

Como lo dice el título, es un video fijo y esta opción es ideal para lugares donde el acceso es limitado; podrías mostrar a tus clientes como se mira el atardecer desde un punto muy alto. Como una foto 360 pero en video.

Principal función --> mostrar un sitio en 360 sin darle la oportunidad al usuario de "avanzar".

  1. Video 360 ESTÁTICO y MOVIMIENTO

Este modo es de los más dinámicos, puedes girar 360 grados y conocer un entorno que posiblemente se encuentra en movimiento.

Principal función --> mostrar el movimiento de un lugar desde un punto fijo.

  1. Video 360 AÉREO

Con este formato puedes conocer todo un entorno desde el cielo en foto o video. Se puede tener una apreciación mas clara de todos los panoramas desde el aire, podrías explorar instalaciones y poder conocer cuales son los puntos de acceso, vialidades, estado de fachadas y más.

Principal función --> mostrar un lugar desde lo alto para tener un campo visual más amplio.

Ve este video para entender mejor cada formato:

 

 ¿Cómo visualizar un video 360?

Hay muchas maneras de visualizar un video 360 y no necesariamente necesitas unos lentes de realidad virtual para hacerlo.

Reproductores en páginas web

Las páginas reproductoras de video 360 que te permiten vivir esta experiencia desde cualquier dispositivo (celular, tablet o computadora) son:
1. YouTube
2. Vimeo
3. Facebook.
4. Flickr VR
5. Kuula

Lentes realidad virtual

Aunque puedes ver videos 360 en páginas web, la manera de ofrecerle a tus clientes la experiencia más inmersiva y viva es a través de lentes VR. La calidad de la experiencia depende mucho de clase de lentes de realidad virtual que uses, los que mas recomendamos son: Oculus Rift o HTC Vive.

Diferencia entre video 360 y realidad virtual

Muchas veces se utilizan estos dos conceptos al mismo tiempo, pero no son lo mismo. La manera de diferenciarlo es dependiendo del método con el que son visualizados estos videos.

Cuando ves un video 360 por Facebook o YouTube, son considerados VIDEOS 360. Y cuando ves un video 360 a través de unos lentes de realidad virtual (VR headset) como Oculus o HTC, es considerado una experiencia de REALIDAD VIRTUAL.

Entra aquí y conoce la diferencia entre un video 360 y un recorrido virtual.

Como tu mismo te diste cuenta, el video ha revolucionado de una forma impresionante para todos nosotros y no solo pensando en entretenimiento, si no también en procesos que pueden dar mucho más exposición y entendimiento a todo lo que realices en tu empresa. Cotiza el tuyo AQUÍ.

 


Todo lo que debes sabes sobre los OCULUS QUEST 2, el nuevo visor de Facebook 

Todo lo que debes sabes sobre los OCULUS QUEST 2, el nuevo visor de Facebook 

Escrito por: Nicole Baeza

Durante el evento digital Facebook Connect, el día 16 de septiembre, se presentó la segunda generación del popular visor Oculus Quest. Esta nueva versión del dispositivo de realidad virtual que ha sido un éxito para Facebook, va a reemplazar el anterior, el cuál esta agotado, y a la otra línea de Oculus, los Rift S, ya que también se podrán conectar a la computadora.

Read more


¿Qué tanto conoces de la realidad virtual?

¿Qué tanto conoces de la REALIDAD VIRTUAL?

Por: Juan Carlos Gonzalez Saínz

¿Dónde comienza la idea de la Realidad Virtual?

La idea se desarrolla en 1957 por Morton Heilig, un cineasta estadounidense quien se convirtió en el pionero de la tecnología de realidad virtual con su proyecto “Sensorama”. En el que combinando imágenes en 3D junto con sonidos, simulaciones de viento y olor creo una Realidad simulada. Aunque, esté tardo hasta 1962 para construir el primer prototipo funcional de su idea.

4 años después de que el proyecto “Sensorama” fuera pensado, pero 1 año antes de que esté fuese llevado a cabo vino la empresa Phillco Corp. En 1961 desarrollaron el proyecto “HeadSight”. Un proyecto diseñado para ser usado en entrenamientos militares que consistía en un casco con una pantalla incorporada y un sensor magnético de posición para la cabeza.

   Pasando por diferentes ideas como “La espada de Damocles” el cual fue un proyecto desarrollado por un grupo de estudiantes del MIT encabezados por Ivan Sutherland, en 1965 el concepto de Realidad Virtual llega a ojos del público general con el clásico del cine de ciencia ficción de los 80’s “Tron”.  Con este film se crearon las bases para los futuros prototipos de equipos de realidad virtual.

No fue hasta 1993 que la tecnología de Realidad Virtual creció a un pasó agigantado con la salida del “SEGA VR” por parte de la empresa SEGA. Aunque el modelo nunca fue comercializado a gran escala debido a sus diversos fallos incluidos problemas en la salud del usuario y un mal recibimiento del público.  Fue con el lanzamiento de este equipo con el que comenzó la carrera de las empresas de videojuegos por ver quién sería el primero en desarrollar el prototipo correcto para lo que sería el futuro de los videojuegos.

 SENSORAMA

 

 LA ESPADA DE DAMOCLES

 

 PELÍCULA "TRON"

 

 SEGA VR

 

Saltemos 2 años después, 1995, está vez con la empresa NINTENDO y su prototipo de VR: “Virtual Boy”. Este es un prototipo que solo fue lanzado para Estados Unidos y Japón, que tuvo muy poco éxito en el mercado. Consiste en un visor, pero sin sensores de posición apoyado sobre un tripie que iba sobre una mesa haciéndolo incomodo de utilizar. Su interfaz monocromática, sus pocos títulos a disposición del público y su falta de libre movimiento fueron responsables de su fracaso en el mercado.

Regresemos al cine, está vez a 1999 con la salida en cartelera de “Matrix”. Con esta película nace el interés total la gente por el concepto de una Realidad Virtual y empiezan a salir nuevos avances año con año. Fue hasta 2010 donde Palmer Luckey recupera de entre casi 20 años de proyectos fallidos un prototipo de visor de Realidad Virtual sobre el que desarrollaría lo que hoy es el “Oculus Rift”.

En el mismo año, Luckey abre una campaña en Kickstarter para financiar su proyecto. Al terminar la campaña logra un total de más de 2,5 millones de dólares para así dar luz verde a su proyecto. Un par de meses después Facebook compra la compañía “Oculus” a Palmer por 2,000 millones de dólares.

 

 VIRTUAL BOY

 

 MATRIX MOVIE

 

 OCULUS

 

ARQUITECTURA Y REALIDAD VIRTUAL  

Hoy en día la Realidad Virtual ha tomado su lugar dentro de la arquitectura y la construcción. Ayudando a las empresas a tener una mejor visualización de sus proyectos y tener una mayor facilidad para desarrollarlos. Programas como 3DMAX y Blender que pueden trabajar en conjunto con la RV.

Cada día se desarrollan nuevas tecnologías para que el terreno de la arquitectura y la construcción puedan ser más y más compatibles, como es el caso de lo que hacemos en Holii: Los recorridos virtuales, renders y recorridos 360° que, descubre algunos de nuestros proyectos aquí.