¿Por qué hacer un recorrido virtual de una nave industrial?

¿Por qué hacer un recorrido virtual en una nave industrial?

Creado por: Juan Carlos Gonzalez

Los recorridos virtuales nos permiten digitalizar espacios, lo cuál ofrece una apertura al cliente para hacer posible conocer el lugar de trabajo sin salir de casa. En este caso, hablaremos de los beneficios que tiene hacer un recorrido virtual en una nave industrial, y por qué lo necesitan.

 

¿Qué es una Nave Industrial?

Una nave industrial es un edificio o bodega, normalmente de gran tamaño que sirve para desarrollar la actividad industrial, especialmente almacenamiento y distribución de mercancías, así como la fabricación de productos.

Ventajas

  • Te permite percibir el espacio, incluso de manera virtual, entender la distribución, y así poder optimizar el trabajo de la empresa.
  • Para conocer el espacio sin necesidad de viajar hasta él. Además, gracias a la tecnología con la que contamos, se puede saber con lujo de detalle para que sirven cada uno de los elementos observables del mapa.
  • Nos permite visualizar en cómo va a ser el flujo de trabajo una vez que el sitio se encuentre en funcionamiento. Ya que, conoceremos los espacios designados para máquinas, transporte interno, mercancía, etc.
  • Claro entendimiento de la sistematización laboral incluso antes de ponerla en práctica.
  • Nos ofrece la oportunidad de idear en qué queremos ocuparla. Otros usos que se les puede dar:
    • Rentar o vender tu nave industrial a terceros
    • Mostrarle a extranjeros el sitio sin tener que pagarles el viaje a que conozcan físicamente.
    • Utilizar para uso recreativo como grabación cinematográfica.

Click aquí para ver un ejemplo de un recorrido virtual de una nave industrial

Desventajas

  • A pesar de tener una visibilidad a 360º de la mayor parte del área, al ser exageradamente grande, puede volverse cansado conocer todo el sitio completo desde la computadora o celular.
  • Como se mencionó anteriormente, las naves industriales tienen un tamaño demasiado amplio, es probable que te tome una considerable cantidad de tiempo recorrerlo todo.
  • Puede resultar confuso en el aspecto de la iluminación, ya que la cámara es ajustable, así que en la realidad el lugar podría ser más iluminado de lo que luce en el aspecto virtual.

 

Conclusión

En Conclusión, realizar un recorrido virtual en una nave industrial puede resultar beneficioso por diversas razones. En primer lugar, permite acceder a la nave desde cualquier lugar del mundo sin necesidad de estar físicamente presente, lo que puede ser especialmente útil si se necesita mostrar la nave a potenciales clientes o inversores que viven en el extranjero. Además, los recorridos virtuales pueden ahorrar tiempo y costos, ya que no es necesario trasladarse hasta el lugar. También pueden facilitar la toma de decisiones, ya que ofrecen detalles y perspectivas que pueden ser difíciles de visualizar en una imagen o plano. Asimismo, los recorridos virtuales pueden mejorar la seguridad, ya que en ocasiones el ingreso a una nave industrial puede presentar riesgos para las personas. En resumen, un recorrido virtual en una nave industrial puede ser una herramienta útil para reducir costos, ahorrar tiempo, mejorar la seguridad y facilitar la toma de decisiones.

 

¿No te convence un recorrido virtual? También existe la opción de un video en drone.


5 cosas que debes saber sobre los videos 360

5 cosas que debes saber sobre los videos 360

La creación de los vídeos 360 fue hace mucho años, pero empezaron a realmente despegar en el 2015, cuando YouTube empezó a promocionarlos y ser compatible con su plataforma.  Con los años han ido creciendo exponencialmente la adaptación de este tipo de visualización, es por eso que es indispensable que sepas estás 5 cosas sobre los videos 360:

 

1.- ¿Cómo funcionan?

Está tecnología funciona de dos maneras:
1. Cámara esférica: con una cámara que tiene ángulo esférico que puede captar un campo de visión mucho mayor que una cámara tradicional. Y con después une dos imágenes panorámicas.

2. Cámara tradicional: con cámaras tradicional, se toman múltiples tomas en todas direcciones para después unirlas formando así una imagen esférica que se puede apreciar en 360 grados.

 

 

2.- ¿Dónde se pueden ver?

Este formato cada vez es más aceptado en múltiples plataformas. En un principio era difícil verlo en páginas web, pero con el impulso de YouTube y Facebook ya puedes verlo práticamente en cualquier dispositivo y plataforma. Puedes verlo desde tu teléfono, tablet, tu ordenador y consola e incluso en páginas web y redes sociales.

 

 

3.- ¿Qué elementos le puedes agregar?

Básicamente lo que se te ocurra:

  • Texto
  • Imágenes
  • Música
  • Videos HD planos

4.- ¿Se pueden ver en Realidad Virtual?

¡Claro que se puede! El VR es una de las características más llamativas de los videos en 360, pudiendo verlos en los conocidos Oculus Rift o HTC Vive o en sus versiones de bolsillo como son los visores de VR para celulares.

 

 

5.- Las diferencias con un recorrido virtual

Yo creo que una de las principales diferencias es que en un recorrido virtual puedes moverte con libertad como si estuvieras caminando en el espacio, y en un Video 360 puedes mirar hacia todas direcciones pero desde un mismo punto. Es decir, con un video 360 no puedes decidir si te quieres desplazar, te debes adaptar a como te guíe la visualización.

Un punto a favor del Video 360 es que puedes manejarlo en redes sociales y paginas web sin tener que usar links que te re dirijan a ningún lado como el recorrido virtual.

 

Pueden probar como funcionan aquí:

 

 

Conoce las diferencias entre un recorrido virtual y un video 360 AQUÍ. 


¿Cual es la diferencia entre un video 360 y un recorrido virtual?

¿Cuál es la diferencia entre un video 360 y un recorrido virtual?

Creado por: Holii

Existen varios formatos y tipos de visualizaciones para mostrar un espacio en 360º. Los mas comunes son un video 360 y un recorrido virtual, muchas veces las personas piensan que es lo mismo pero en realidad son muy distintos.

Cada uno tiene diferentes ventajas y para saber cual debes contratar, se necesitan conocer los detalles de cómo funciona cada uno.

Read more