Holii Hosting Anual - ¿Qué es? ¿Porqué se cobra? ¿Cuándo hay que pagar?

Holii hosting anual - ¿Qué es? ¿Porqué se cobra? ¿Cuándo hay que pagar?

El hosting anual por mantener tu recorrido virtual genera muchas preguntas, por eso decidimos hacer aquí un artículo completo con todo lo que tienes que saber.

 

¿Qué es el hosting anual?

Cuando hacemos un recorrido virtual, para que lo puedas visualizar en internet y tener disponible todo el tiempo, este se debe subir a la nube lo cual genera un costo. Este costo es por ocupar "espacio en la nube".

 

¿Cuánto cuesta?

El costo del hosting depende de la cantidad de recorridos virtuales que tengas con nosotros y el tipo de recorrido virtual que tengas contratado. Pero en promedio estos son los precios de hosting por año, por recorrido:

  • Recorrido virtual 3D: $810 pesos más IVA por recorrido virtual 3D
  • Recorrido virtual render: $985 pesos más IVA por recorrido virtual render
  • Recorrido virtual drone: $810 pesos más IVA por recorrido virtual drone
  • Recorrido virtual Holii personalizado: desde $810 pesos más IVA por recorrido virtual personalizado
    (depende de la cantidad de material visual que quisieran integrar, los videos 360 pueden generar mucho peso lo que hace que este aumente)

 

¿Cuándo es forzoso pagar hosting para mantener el recorrido virtual activo?

Si es a fuerza: 

  • recorrido virtual 3D
  • recorrido virtual drone

Es opcional:

  • recorrido virtual render
  • recorrido virtual Holii personalizado

 

¿Porqué se cobra?

El hosting anual se cobra porque el software en dónde se almacena el recorrido constantemente hace actualizaciones, mejoras y mantenimiento. Por eso te obliga a mantenerlo en su nube para que puedas disfrutar de esos avances.

 

¿Cuándo hay que pagar?

El pago del hosting siempre se hace en enero, sin importar en que mes se hizo la contratación del recorrido virtual. Es decir, si contratas un recorrido virtual el 10 de marzo 2023, tendrás gratis el hosting hasta enero 2024 que es cuando tendrías que hacer la renovación.

Esto lo hacemos así por facilidad de logística y administración para el cliente, porque tenemos muchos clientes que contratan más de un recorrido virtual al año, muchas veces contratan mensualmente y se vuelve muy cansado para nuestros clientes estar pagando hosting de diferentes recorridos. Entonces después de encuestar a nuestros clientes, se tomó la decisión de manejarlo así para que fuera más fácil para todos.

 

¿Cómo funciona el pago?

En enero se manda un correo para solicitar la renovación del recorrido o recorridos virtuales que tengas con nosotros:

Si si quieres renovar: 

  • Indicarnos cuál(es) quieres mantener activo durante un año más.
  • Una vez realizado el pago, pedimos que nos envíes el comprobante de pago para tomarlo en cuenta.
  • Si requieres factura, necesitamos que nos mandes: tu constancia fiscal, uso del CFDI, método de pago y forma de pago.

Si no quieres renovar: 

  • Recorrido virtual 3D y drone: Es posible que no lo quieras renovar, en este caso se elimina el recorrido por completo sin oportunidad de recuperarlo.
  • Recorrido virtual render y personalizado: Si no quieres renovar, existe la posibilidad de exportar el ejecutable del recorrido por un precio adicional para que tú mismo lo almancenes.

 

Pros y Contras de pagar/renovar hosting de tu recorrido virtual

Pros

  • Durante todo el año puedes solicitar cambios de etiquetas, highlight reel e información dentro del recorrido sin ningún costo adicional.
  • Cualquier cambio que se le haga al recorrido virtual se hace automáticamente, no hay necesidad de enviarte otra liga porque se sube en la misma nube.
  • Podrás gozar de mantenimiento y actualizaciones que se hacen constantemente.

Contras

  • Debes hacer el pago todos los años para que se mantenga activo.
  • Necesitas internet para poder entrar al recorrido virtual.

 


¿Cómo hacer un recorrido virtual como un experto?

¿Cómo hacer un recorrido virtual como un experto?

Los recorridos virtuales han ganado mucha popularidad para utilizar en estrategias de ventas y publicidad. Existe la posibilidad de hacerlo tu mismo o puedes contratar a una empresa experta a que te haga el recorrido virtual. Si decides hacerlo tú mismo, hay varios factores que debes tomar en cuenta para hacerlo como un experto y obtener los mejores resultados.

¿Quieres saber cómo hacer un recorrido virtual como un experto? Read more


5 cosas que debes saber sobre los videos 360

5 cosas que debes saber sobre los videos 360

La creación de los vídeos 360 fue hace mucho años, pero empezaron a realmente despegar en el 2015, cuando YouTube empezó a promocionarlos y ser compatible con su plataforma.  Con los años han ido creciendo exponencialmente la adaptación de este tipo de visualización, es por eso que es indispensable que sepas estás 5 cosas sobre los videos 360:

 

1.- ¿Cómo funcionan?

Está tecnología funciona de dos maneras:
1. Cámara esférica: con una cámara que tiene ángulo esférico que puede captar un campo de visión mucho mayor que una cámara tradicional. Y con después une dos imágenes panorámicas.

2. Cámara tradicional: con cámaras tradicional, se toman múltiples tomas en todas direcciones para después unirlas formando así una imagen esférica que se puede apreciar en 360 grados.

 

 

2.- ¿Dónde se pueden ver?

Este formato cada vez es más aceptado en múltiples plataformas. En un principio era difícil verlo en páginas web, pero con el impulso de YouTube y Facebook ya puedes verlo práticamente en cualquier dispositivo y plataforma. Puedes verlo desde tu teléfono, tablet, tu ordenador y consola e incluso en páginas web y redes sociales.

 

 

3.- ¿Qué elementos le puedes agregar?

Básicamente lo que se te ocurra:

  • Texto
  • Imágenes
  • Música
  • Videos HD planos

4.- ¿Se pueden ver en Realidad Virtual?

¡Claro que se puede! El VR es una de las características más llamativas de los videos en 360, pudiendo verlos en los conocidos Oculus Rift o HTC Vive o en sus versiones de bolsillo como son los visores de VR para celulares.

 

 

5.- Las diferencias con un recorrido virtual

Yo creo que una de las principales diferencias es que en un recorrido virtual puedes moverte con libertad como si estuvieras caminando en el espacio, y en un Video 360 puedes mirar hacia todas direcciones pero desde un mismo punto. Es decir, con un video 360 no puedes decidir si te quieres desplazar, te debes adaptar a como te guíe la visualización.

Un punto a favor del Video 360 es que puedes manejarlo en redes sociales y paginas web sin tener que usar links que te re dirijan a ningún lado como el recorrido virtual.

 

Pueden probar como funcionan aquí:

 

 

Conoce las diferencias entre un recorrido virtual y un video 360 AQUÍ. 


Las 45 mejores startups y empresas inmobiliarias de la Ciudad de México

Las 45 mejores startups y empresas inmobiliarias de la Ciudad de México

Creado por: Estate Innovation

Este artículo muestra la mejor opción de mejores empresas de bienes raíces con sede en la Ciudad de México. Estas nuevas empresas están adoptando una variedad de enfoque para innovar en la industria de bienes raíces, son empresas que valen la pena seguir.

El modo de elección de estas empresas se baso en el tamaño, desde nuevas empresas de vanguardia hasta marcas establecidas.

Seleccionamos estas nuevas empresas por su desempeño excepcional con las siguientes categorías

Innovación:

  • Ideas innovadoras
  • Ruta innovadora del mercado
  • Producto innovador
  • Crecimiento
  • Estrategia de crecimiento
  • Administración
  • Impacto social

 

Holii 3D (Holii is a virtual reality company specialized in virtual tours, 360 videos, renders and 360 modeling.

Nosotros somos una empresa de realidad virtual especializada en tours virtuales, video 360, renders y modelos 3D. Estés donde estés puedes recorrer cualquier espacio de manera remota como si estuvieras ahí, con distintos ángulos de vista.

 

 

Otros ejemplos de empresas que aparecen en la lista de las mejores 45 empresas y startups en la Ciudad de México son:

 

Mudafy:

Mudafy is a tech-enabled real estate broker for Latin America. (Crunchbase Website Twitter Facebook LinkedIn)

 

 

 

Flat.mx:

Flat.mx is a property tech startup that is simplifying the home-buying experience by removing the common hurdles of selling a home (Crunchbase Website Twitter Facebook LinkedIn)

 

 

 

 

LatAm Capital Advisors:

LatAm Capital Advisors provides financial planning, investments managements, and advisory services. (Crunchbase Website Twitter Facebook LinkedIn)

 

 

 

BeRoomies:

Share your dream apartment with people like you. (Crunchbase Website Twitter Facebook LinkedIn)

 

 

 

 

 

 

El artículo completo esta en el siguiente enlace:

https://estateinnovation.com/45-top-mexico-city-real-estate-startups-companies/


¿Por qué a las inmobiliarias les cuesta mucho trabajo vender propiedades hoy en día?

¿Por qué a las inmobiliarias les cuesta mucho trabajo vender propiedades hoy en día? 

Creado por: Salomón Galante Abadi

Economía:

Uno de los factores clave más esenciales es la economía general de un país que tiene un impacto importante en el mercado inmobiliario. La economía de un país mide la capacidad de un cliente particular para invertir en una propiedad. En general, la economía puede estar determinada por factores como el PIB, el crecimiento de los ingresos y el desempleo

 

Pandemia: 

La pandemia ocasionada por el COVID-19 se ha convertido en una de las crisis globales de mayor impacto en las últimas décadas. El futuro se ha transformado en un desafío incierto, en el que todos los sectores manejan escenarios de incertidumbre.

El sector inmobiliario es una de las industrias que más está siendo impactada por la situación económica, la incertidumbre y los esquemas de distanciamiento social planteados por los gobiernos. La actual pandemia podría modificar la forma en que las personas vivimos, trabajamos y consumimos bienes y servicios.

 

Falta de promoción:

Un must para las inmobiliarias es promocionar de manera correcta cada una de las propiedades que manejan, tal y como anunciarse en la mayor cantidad de portales en internet, anunciarse en redes sociales y contratar servicios como tours virtuales para que la propiedad sea más vistosa y atractiva para los potenciales clientes.

 

Beneficios del tour virtual:

Los beneficios que te puede presentar un tour virtual son un mejor posicionamiento y más visitas a tu propiedad, generan mucha confianza a los potenciales clientes, aumenta las posibilidades de compra, ya que, los usuarios se sienten seguros y confiados con lo que están comprando, proyectan una imagen moderna y vanguardista, tiene un potencial contenido de valor y ahorran tiempo y dinero.

Los recorridos virtuales se han demostrado como una herramienta sumamente útil para la imagen de la empresa.


10 Industrias que los recorridos virtuales están cambiando(parte dos)

10 Industrias que los recorridos virtuales están cambiandp (parte dos)

Creado por: Juan Carlos Gonzalez

1.-  MUSEOS

¿Sabías que puedes explorar un museo o una galería de arte desde tu dispositivo móvil? No solo lo puedes hacer, también puedes:

  • Ver la información de tu artista favorito.
  • Checar a detalle la obra que te interesa.
  • Visualizar toda la estructura y la arquitectura del museo.

 

 Ejemplo Recorrido virtual museo Franz Mayer

2.- ESCUELAS

¿Qué preferirías? ¿Ir de escuela en escuela viendo los campus o poder ver cientos de planteles desde la comodidad de tu hogar? Con las posibilidades que te ofrecen los Recorridos Virtuales tu escuela soñada está al alcance de tu pantalla además de estas ventajas:

  • Ver el espacio de cada salón y área con exactitud
  • Planear tus rutas conforme a tus horarios de clase
  • Encontrar tu espacio preferido en la cafetería de la escuelas

Recorrido virtual UVM 

 

3.- HOTELES

¿Planeas irte de viaje, pero aún no tienes dónde alojarte? ¿Por qué no observar todas las opciones disponibles a través de un recorrido virtual?

  • Puedes ver a detalle cada habitación en cada hotel.
  • Tienes la facilidad de familiarizarte con las áreas comunes.
  • Te permite planear con más exactitud tu viaje y las personas que se quedarán contigo.

Recorrido virtual Hotel Ikal Tulum

 

4.- DEPARTAMENTOS Y CASAS

Si tardas más de una semana en encontrar una vivienda, ¿Por qué no hacerlo en un par de horas? Gracias a los recorridos virtuales, ahora es posible:

  • Encontrar la cocina ideal sin salir de casa.
  • Descubrir esa habitación ideal para ti.
  • Imaginar a tu familia en la sala de estar viviendo momentos increíbles.
  • Planear dónde vas a poner ese cuadro que tanto te gusta.

Recorrido virtual departamento Parque Jardín 

Recorrido virtual Casa Vista Horizonte 

 

5.- BODEGAS Y NAVES INDUSTRIALES

¿Estás emprendiendo y necesitas un espacio para la producción o almacenamiento de tu producto, pero no tienes tiempo de ir a revisar bodega por bodega?

Búscalas en Recorridos virtuales y podrás:

  • Organizarte con tu team para acomodar tu equipo.
  • Planear con anticipación cómo vas a operar en tu nuevo espacio.
  • Medir el lugar para saber si es el ideal para ti.

Recorrido virtual Vesta Park Tlaxcala 

 

Aparte de esta pequeña lista hay una infinidad más de usos para la tecnología de los Recorridos virtuales y una infinidad aún mayor que está por venir en un futuro.

Si te perdiste la primera parte puedes entrar AQUI para conocer las otras industrias.